BAJO CERO

Por Antonio Cáscales Hellín. Maestro.

Hoy es 6 de junio. Ya llevamos 83 días en emergencia sanitaria, poco más del tiempo que tardaron en dar la vuelta al mundo los protagonistas de la obra de JULIO VERNE.

Me da la impresión de ver a la gente más relajada y diría que olvidadiza. Seamos responsables; nos jugamos mucho.

Al introducir esta película fascinante quiero manifestar mi fe en el ser humano y en su capacidad de llevar a cabo las mejores acciones: NO OLVIDAR a los que no están con nosotros, NO ABANDONAR a los débiles, mayores o enfermos.

TODOS JUNTOS; NADIE ATRÁS.

En esta ocasión quiero homenajear a todos los HÉROES del mundo, que los hay, por su presencia y por sus actitudes siempre desinteresadas y llenas de GENEROSIDAD. Es el momento de enfatizar nuestros pensamientos en esos SERES NORMALES, cercanos, sencillos, que tienen virtudes y que también tienen defectos pero que se nota su PRESENCIA cuando las dificultades nos amenazan. Son personas que destilan VERDAD y CREDIBILIDAD en sus comportamientos, tal como nos asegura CERVANTES cuando nos dice: “La verdad adelgaza y no quiebra y siempre nada sobre la mentira como el aceite sobre el agua”.

PREVISIONADO. Antes de ver la película charlar y dialogar en familia a través de estas cuestiones:

1.¿Qué es un héroe o heroína para ti? ¿Quiénes son tus héroes más cercanos? ¿Qué es lo que hacen para que los consideres así? Dibuja a tu héroe o heroína.

2 ¿Tienes mascota? ¿Cuál es su nombre? ¿Qué hacéis cuando enferma o simplemente envejece? ¿La seguís cuidando? ¿Y con los niños o adultos cuando algo les ocurre?

3.¿Que harías si alguien muy cercano o vuestra mascota se extravía o se pierde? ¿Lo abandonarías o lo rescatarías?

VISIONADO DE LA PELÍCULA.

Ahora contemplad esta bella aventura con los ojos y oídos bien abiertos. Es una epopeya repleta de HUMANIDAD y de sentimientos y emociones con unos PERROS ESPECIALES que nos dan ejemplo de cómo deberíamos ser y actuar siempre ante las circunstancias de nuestra vida. La película nos enseña grandes VALORES: AMISTAD, CONFIANZA, SACRIFICIO, CONSTANCIA, COOPERACIÓN, AYUDA, RESCATE, PERDÓN y EL AMOR.

La película esta en la plataforma Disney.

POSTVISIONADO.

Es aconsejable establecer un pequeño diálogo acerca de la película. Sirvan de guía estas preguntas:

1¿Qué otro título elegirías? ¿Por qué?

2.¿Qué personaje humano te ha impresionado? ¿Por qué? ¿Cuál de los perros te ha parecido más significativa su forma de proceder? ¿Por qué?

3. Cuéntanos o escribe un pequeño resumen de la película. Puedes adornarlo con dibujos.

4. Piensa en los perros de la película. ¿Se apoyan y se aceptan pese a ser diferentes? ¿En qué momento o secuencia se puede apreciar?

5 Explica con tus propias palabras esta expresión: “La unión hace la fuerza”. Describe alguna situación donde se ponga de manifiesto.

Antes de terminar, LEER JUNTOS EN FAMILIA esta historia llena de VALORES que os transcribo sobre un HÉROE. Es algo que puede suceder y que es posible que haya sucedido…

SÓLO QUERÍA ANIMARLE.

Dos hombres muy enfermos ocupaban la misma habitación de un hospital. Uno podía sentarse en su cama durante una hora al día y su cama estaba junto a la ventana. El otro debía permanecer tendido en la cama.

Hablaban durante horas sobre sus esposas, familias, trabajo, de las vacaciones…

Cada tarde, el hombre que podía sentarse describía a su compañero el paisaje que podía ver desde allí. El hombre de la otra cama comenzaba a vivir como si su mundo se agrandara y reviviera por toda la actividad y el color del mundo exterior. Veía desde la ventana un hermoso lago, cisnes, personas nadando, niños jugando con barcos de papel, jóvenes enamorados que caminaban abrazados entre flores. Grandes y viejos árboles adornaban el paisaje y en el horizonte podía verse la ciudad a distancia.

Como describía todo con exquisitez de detalles, el de la otra cama podía cerrar los ojos e imaginar tan pintorescas escenas.

Una tarde de verano describió un desfile que pasaba por allí. A pesar de que el hombre no podía oír la banda podía ver todo en su mente.

Pasaron días y semanas.

Un día, cuando la enfermera llega a la habitación con el agua para el aseo, descubre el cuerpo sin vida del hombre de la ventana que había muerto tranquilo mientras dormía. Se entristeció mucho y llamó a los auxiliares del hospital para trasladar el cuerpo.

Tan pronto como creyó conveniente, el otro hombre preguntó si podía ser trasladado cerca de la ventana. La enfermera estaba feliz de hacer el cambio. Y solo cuando estaba segura de que estaba cómodamente instalado, se fue.

Lenta y dolorosamente se incorporó, apoyándose en uno de sus codos, para tener su primera visión del mundo exterior. Finalmente iba a tener la dicha de verlo por si mismo. Se estiró para, lentamente, girar su cabeza y mirar por la ventana que estaba junto a la cama. Sólo había un gran muro blanco. Eso era todo.

El hombre preguntó a la enfermera qué pudo obligar a su compañero a describir tantas cosas maravillosas a través de la ventana. La enfermera le dijo que el hombre era ciego y de ninguna manera podía ver la pared.

Y añadió: Quizás solo quería darle ánimo.

Y tal como decía el relato. Yo sólo quiero animaros. Sed fuertes y cuidaos.

Deja un comentario