Por ANTONIO CASCALES HELLIN. MAESTRO
Hoy es 8 de mayo. Llevamos más de 50 días de confinamiento. Nos hemos sentido distanciados y alejados de nuestra cotidianidad y en muchos casos de nuestros seres queridos.
SALUD versus LIBERTAD DE MOVIMIENTO.
A lo largo de todas estas semanas vamos dando pasitos hacia esa claridad y no nos debemos rendir; saldremos más CAPACES y, más HUMANOS. Muchas personas nos están animando para que nuestra moral no desfallezca.
Para ello os presento estas dos magníficas películas. Para que nos demos cuenta de que por muy oscuro y negro que todo pinte alrededor, los MILAGROS existen. Y para lograrlo nadie mejor que maestras comprometidas, ilusionadas, incansables luchadoras en todas las épocas y lugares; prestas a llegar a todos los niños y niñas, especialmente a los que necesitan mayor atención.
Y yo, como maestro, quiero homenajear a todo el conjunto de maestros y maestras por su vocación y su entrega, AHORA Y SIEMPRE.
En la película “Katmandú: un espejo en el cielo”, Laia tiene unos grandes principios o IDEALES y los defiende con uñas y dientes, con entereza, como “D. Quijote se enfrentaba a los gigantes”. Ella necesita cumplir su TRAYECTORIA DE VIDA y LUCHAR por sus ideales.
En la película “El milagro de Ana Sullivan”, Ana tiene sus IDEALES DE MAESTRA en su interior y no se esconde, ni huye. Al contrario, se enfrenta a todo y contra todos para que Helen Keller, una joven hundida en un pozo oscuro de ABANDONO y de INCOMUNICACIÓN, pueda llegar a sentirse HUMANA y VIVA.
Son dos grandes maestras que poseen o sufren, como todo ser humano, de VALENTÍA, PASIÓN, DEBILIDAD, MOTIVACIÓN, DESESPERACIÓN, pero que en grado superlativo derrochan GENEROSIDAD, ESPERANZA y AMOR.
Ahora, a continuación, sería recomendable que vierais las películas con mucha atención todos juntos y así reforzar lazos y crear espíritu de familia. En primer lugar visionad “Katmandú: un espejo en el cielo” y algún día después “El milagro de Ana Sullivan”. Después llega el momento clave, – por supuesto secaos las lágrimas de los ojos- al terminar de contemplar el MILAGRO de Ana Sullivan y comprobar la satisfacción que queda de la tarea bien hecha. SER MAESTRA O MAESTRO ES MÁS, MUCHÍSIMO MÁS QUE TRANSMITIR CONOCIMIENTOS.
En “Katmandú: un espejo en el cielo”. Laia es una maestra catalana que viaja a Katmandú (Nepal) para trabajar en una escuela de los barrios pobres. Allí se dará cuenta de toda la miseria, y su mayor afán será llevar a cabo un proyecto educativo por el que los niños más desfavorecidos reciban una formación de calidad que les ayude a salir de esa situación.
En “El milagro de Ana Sullivan”. Helen es una joven sorda y ciega que desde la infancia se ve frustrada por su incapacidad de comunicarse y sufre arrebatos violentos e incontrolables. Sus padres, aterrados buscan ayuda en una escuela para ciegos y desde allí les envían a Ana Sullivan, una antigua alumna de esa escuela, para guiarla y enseñarla. Y a partir de ahí…
ACTIVIDADES.
1.Buscar en un diccionario (o en la red) el significado de estos conceptos muy presentes en ambas películas con la intención posterior de dialogar sobre ellos. ¿En qué momentos de las películas se ponen de manifiesto?¿Qué personajes se identifican con esos temas o conceptos?
VALORES………………………. CONTRAVALORES:
ENSALZAR……………………… HUMILLAR
TENACIDAD……………………… DEJADEZ
VIGOR……………………… DEBILIDAD
RENACIMIENTO……………………… HUNDIMIENTO
ESPERANZA……………………… DESESPERACIÓN
AMOR……………………… EGOÍSMO
2.Pueden hacer unos pequeños comentarios contando lo que más les ha gustado de las dos películas y de la relación que se establece entre Laia y sus alumnas por un lado y entre Ana y Helen por el otro.
Como final os transcribo este bello poema de GABRIEL CELAYA. Lo dice todo. No es necesario añadir nada.
EDUCAR
Educar es lo mismo
que poner motor a una barca…
hay que medir, pesar, equilibrar,…
y poner todo en marcha.
Pero para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino…
un poco de pirata…
un poco de poeta…
y un kilo y medio de paciencia
concentrada.
Pero es consolador soñar,
mientras uno trabaja,
que ese barco, ese niño
va muy lejos por el agua.
Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes,
hacia islas lejanas.
Soñar que, cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá
nuestra bandera
enarbolada.
En recuerdo de Ana Sullivan. Que siempre será recordada por ser MAESTRA y Amiga de Hellen Keller.
No podíamos terminar la entrada sin dejar de haceros una propuesta que nos parece interesante. En este caso os sugerimos, a quienes os apetezca, el “visionado” muy particular de la película de “El milagro de Ana Sullivan”. Para ello, reproducid el video que aparece a continuación. Os invitamos a oírlo con los ojos tapados. Es una forma diferente de ver una película y también de ponerse en el lugar del que “no puede ver”.
Cuidaos mucho y seguir adelante.
La de Katmandú: un espejo en el cielo, la podéis encontrar en Filmín y en La Biblioteca Regional.
La de El Milagro de Ana Sullivan la podéis encontrar en Filmin. Y en Internet.