EL NIÑO QUE DOMÓ EL VIENTO

Por José Martínez Ros.

Todas las batallas en la vida sirven para enseñarnos algo, inclusive aquellas que perdemos.

Coelho, P.

Es una película basada en hechos reales, en los que nos viene a decir que la educación, junto con la familia, son los ejes fundamentales para la prosperidad (así como la determinación y la confianza hacia uno mismo).

En África, las familias que dependen de las cosechas y el campo, viven pendientes del cielo y de sus radiotransistores, a través de los cuales se informan de la situación del medio ambiente, que puede arrasar o beneficiar sus cultivos.

El niño que domó el viento plantea una última esperanza: dejarlo todo de lado (la insuficiente ayuda exterior, los métodos conocidos) para aplicar la educación y el ingenio. William, ayudado por su hermana y por otros miembros de su comunidad, idea un molino de viento que, gracias a una dinamo conectada a una batería, le permite reparar una bomba de agua con la que extraer este preciado recurso y poder regar en cualquier época del año, independientemente de la estación o de la prolongación de los periodos de sequía.

Actividades que se pueden hacer:

  1. Habla con las personas mayores para ver las mejoras que hay en la actualidad comparado con su época. Y a su vez ver también, qué echan de menos que hoy no hay.
  2. ¿Qué crees que significa la expresión “Todas las batallas en la vida sirven para enseñarnos algo, inclusive aquellas que perdemos”?
  3. ¿Qué cosas has aprendido en tu periodo escolar que no sabían tus padres?

Deja un comentario Cancelar respuesta