EN BUSCA DE BOBBY FISCHER

Durante estos días, en los que hay tiempo para muchas cosas, el Juego del Ajedrez es una de las herramientas que me han servido para pararme y reflexionar.

Durante una partida se reproducen en cada movimiento tres momentos: El ver, el pensar y el concluir o hacer el movimiento.

Esos tres momentos, con el ritmo frenético que nos ha impuesto nuestra sociedad, han conllevado en la practica la “casi desaparición” del segundo de los momentos: el pensamiento (la reflexión). De esta manera, sin darnos cuenta, pasamos de VER A CONCLUIR sin PENSAR… por ejemplo, en las CONSECUENCIAS. Queremos algo, lo queremos para ya, y no pensamos si es eso lo que necesitamos. La impulsividad, la aceleración no va con el Ajedrez.

Por otro lado, pienso que puede ser un COMPLEMENTO divertido, junto con otros juegos y actividades que estamos realizando durante  estos días de confinamiento.

Pero estas paginas son sobre CINE Y EDUCACION EN VALORES. ¿Qué papel juega el ajedrez en este sitio?

Tengo que señalar que tiene mucho que ver con la película “EN BUSCA DE BOBBY FISCHER”, que es una historia donde el ajedrez tiene bastante importancia. Pero no tengo ninguna duda de que el Ajedrez, como “Deporte de Competición” y como “Juego”, propone muchos valores que tenemos que poner en claro. El ajedrez es considerado un deporte por parte del Comité Olímpico Internacional y diversos estudios los consideran beneficioso, entre otras razones, porque aumenta la memoriala concentración (elevando el nivel de atención), la creatividad y el razonamiento lógico.

Es un juego saludable, divertido y pueden practicarlo personas de todas las edades.

La practica frecuente del ajedrez promueve valores, facilitando el respeto de las normas tanto dentro como fuera de las partidas: durante las partidas, el juego limpio, el respeto al adversario, a los árbitros, etc., y por fuera de las mismas, la amistad, el esfuerzo o la disciplina entre otras.

Pero, me gustaría resaltar especialmente el valor de la RESPONSABILIDAD, porque se desarrolla conforme se va avanzando en la practica del juego. Darnos cuenta de que cada movimiento conlleva unas consecuencias de las que tenemos que responder, y eso nos obliga a prestar mucha mas atención: pensar antes de actuar es algo indispensable tanto en el ajedrez como en la vida.

La película nos narra la historia del pequeño Josh Waitzkin un chico de 5 años, que participando en su modalidad de partidas rápidas en un parque de Nueva York descubre el ajedrez, naciendo en él la pasión por el juego y queriendo llegar a ser como su ídolo, Bobby Fisher, que consiguió ser campeón del mundo en 1.972.

En el parque descubre la amistad y la diversión; pero las dificultades empiezan cuando sus padres intentan sacrificar la infancia del pequeño empujándolo al mundo de la competición profesional.

La película aborda la situación de los niños y niñas con habilidades especiales y el dilema ético de educarles en la búsqueda del éxito y la victoria en las altas competiciones, o bien educarles en la búsqueda de su felicidad atendiendo a una diversidad de intereses, lejos de dedicarse con exclusividad a una sola cosa.

La película nos ofrece una clara exposición de los valores que pueden adoptar los niños desde edades tempranas para llegar a ser personas con sentido común (que es el sentido que tiene en cuenta a los otros que nos rodean).

En este sentido, el amor, la amistad, la lealtad, el esfuerzo, la familia, la responsabilidad, etc. son valores que podemos apreciar en la película, que es una historia real basada en una novela escrita por el padre de Josh.

ACTIVIDADES PARA REALIZAR CON LA FAMILIA

  1. ¿Cuál es la actitud del padre de Josh? ¿y la de la madre?
  2. ¿Qué conflictos pueden surgir en niños y niñas que tiene un talento especial?
  3. ¿Qué es lo que en realidad quiere Josh?
  4. Josh ofrece tablas (empate) a su contrincante para compartir el campeonato ¿por qué lo hace?
  5. Escribe o graba alguna situación de tu vida en la que hayas sabido ganar y también otra en la que hayas sabido perder.
  6. A lo largo de esta semana subiremos un tutorial para hacer una tablero de ajedrez con las piezas, partiendo de los materiales que solemos tener en casa. ¿Podrías con calma hacer algo parecido con el apoyo de tu familia?

TUTORIAL CASERO: LA REALIZACIÓN DE UN TABLERO DE AJEDREZ Y SUS FICHAS.

TRAILER DE LA PELÍCULA

La película se puede ver en Prime Video de Amazon bajo el titulo “Innocent Moves” (Jaque a la Inocencia).

Como entendemos que hay tiempo para todo y como hemos dicho que el ajedrez ofrece si lo practicamos múltiples beneficios aquí van varios tutoriales que, a modo de películas cortas, nos introducen en el mundo del ajedrez y en el manejo de las piezas.

El tablero y sus piezas

Así es una partida de ajedrez. Aprendemos Ajedrez desde Cero

Como se mueve el Peón

Como se mueve el Caballo

Como se mueve el Alfil

Como se mueve la Torre

Como se mueve la Reina

Como se mueve el Rey

Por último me gustaría señalar que podemos jugar al ajedrez a través de los ordenadores, tablets o teléfonos con otras personas, familiares o amigos.

A través de la pagina chess.com.

Aquí recomiendo que las partidas las juguéis con familiares, amigos o compañeros y que sigáis las instrucciones que se dicen en la pagina.

Si estáis interesados y tenéis dudas, hacérnoslas saber y hacemos un tutorial.

Y por supuesto es gratuita, aunque os intenten vender la versión de pago.

Deja un comentario Cancelar respuesta