Historia de una gaviota y el gato que la enseñó a volar

Es una película italiana de animación del año 1998. Fue dirigida por Enzo d’Aló. Está basada en la novela, del mismo título, del escritor chileno Luis Sepúlveda, galardonado con diversos premios literarios a lo largo de su dilatada carrera. Desde 1997 ha vivido en Asturias hasta que a principios de este año 2020, con 70 años, falleció por causa de la pandemia. Fue autor, entre otras de “Un viejo que leía novelas de amor” (1989) o “La sombra de lo que fuimos” (2009).

EL VALOR DEL VOLUNTARIADO… ¡QUE OJALÁ SIGA SIENDO CONTAGIOSO!

Por Natalia Conesa

Esta Historia ha llegado a nuestras vidas casi de casualidad. Son de esas cosas que surgen con naturalidad y que no las esperas; intentaremos explicaros el porqué y el cómo ha surgido el conmemorar a través del visionado de esta película el DÍA DEL VOLUNTARIO en el Municipio de San Javier.

Una mañana de noviembre, junto a las orillas del Mar Menor, varias compañeras de trabajo compartíamos ideas de cómo celebrar este día. Dadas las circunstancias en las que nos encontramos y sabiendo que no podíamos programar ninguna actividad presencial. Suele ocurrir que, aquellos que trabajamos por vocación, utilizamos nuestros ratos de descanso para seguir compartiendo ideas y buscando soluciones a lo que día a día se nos presenta en nuestros puestos de trabajo.

Ya contábamos con la invitación de nuestro compañero Pepe para hacer una entrada en el blog de “cine y educación en valores” celebrando así, ese día tan especial para nosotras. Una entrada que hablara del voluntariado, de la solidaridad, de la cooperación, etc., en definitiva, de cualquiera de las características que engloba el ser voluntario.

Bien, en esa mañana de noviembre compartiendo ideas, nuestra compañera Eugenia nos indicó la posibilidad del apoyo de Guillermo, un alumno que está realizando las prácticas en nuestro centro y al que le propusimos que buscara varias películas que tuvieran que ver con el apoyo a los demás , la ayuda y la solidaridad.

Nos presentó varias propuestas de películas. Una de ellas la recordaba con cariño porque su madre se la había puesto de pequeño; se trataba de la película : “Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar”

Es una película cargada de enseñanzas que aunque sea de animación no es solo para niños; si no -como dice el autor, y como reza el subtítulo de la película- está indicada, para jóvenes de 8 a 88 años.

Para nosotros, el voluntario es aquella persona que ofrece su tiempo a los demás para ayudar sin distinción de quién o porque; y todo ello cuando se necesita su ayuda. El voluntario es una persona solidaria y generosa que no hace distinciones, que trabaja en equipo, que se esfuerza y muchas veces en situaciones personales que no son fáciles.

Para nosotros un voluntario es un tesoro y por eso, desde aquí, queremos agradecer a todos los voluntarios del Ayuntamiento de San Javier el tiempo que comparten con los demás y animarlos a seguir luchando en este tiempo complicado que nos toca vivir.

Nos unimos en la distancia en este día tan especial y os invitamos a ver la película… “Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar”.  

SINOPSIS

Por causa de un accidente marítimo se produce un vertido de petróleo. Kenga, una gaviota se ve envenenada al quedar su cuerpo cubierto por el petróleo, antes de morir confía su huevo al gato Zorbas. Kenga exige de Zorbas que le haga tres promesas: No comerse el huevo, cuidar de él hasta que se abra y enseñar a volar al recién nacido. Al nacer la pequeña gaviota huérfana le pondrán el nombre de “AFORTUNADA”. La pequeña AFORTUNADA, para aprender a volar deberá llegar a conocerse y comprender que no es un gato.

Conforme avanza la película, observamos cómo los personajes van haciendo gala de valores y actitudes que favorecen la convivencia, y tienden a generar un mundo mejor.

La acogida y aceptación del diferente. El valor de la palabra dada. El compromiso adquirido a través de la promesa realizada, y la lealtadLa responsabilidad asumida. La cooperación, el compañerismo, la solidaridad. La búsqueda de la identidad, la confianza y la amistad … 

A estas alturas de la entrada, sin tener muy claro si está en el libro o en la película, me gustaría destacar una frase sobre el valor de la acogida y el cuidado del diferente:

“Sentimos que también nos quieres, que somos tus amigos, tu familia, y es bueno que sepas que contigo aprendimos algo que nos llena de orgullo: aprendimos a apreciar, respetar y querer a un ser diferente. Es muy fácil aceptar y querer a los que son iguales a nosotros, pero hacerlo con alguien diferente es muy difícil y tú nos ayudaste a conseguirlo.”

TRAILER DE LAL PELICULA “Historia de una gaviota…”

LA PELICULA COMPLETA SE PUEDE VER DE MOMENTO EN EL SIGUIENTE ENLACE

POSTVISIONADO

¿Qué suceso desencadena la acción de la película?

¿Qué crees que quiere dejar a entender Zorbas cuando hacia el final de la película dice: “ Sólo puede volar el que se atreve a hacerlo”?

¿Qué quiere decir y qué opinión te merece el siguiente dialogo?

“- ¿Y qué te lleva a pensar qué ese ser humano sabe volar?

  -Tal vez no sepa volar con alas de pájaro, pero al escucharlo siempre he pensado que vuela con sus palabras.”

Para finalizar me gustaría proponer la posibilidad de que participéis en una lectura conjunta de la Novela “Historia de una gaviota…”. Mediante video conferencia, los que quisierais participar (de edades de 3 a 100 años) hacedlo saber a bancodeltiempo@sanjavier.es,  y según los que seamos nos tocaría leer más o menos.

CANCIONES PARA ESCUCHAR

Historia de una gaviota y el gato que le enseño a volar -Ser un gato

Historia de una gaviota y el gato que le enseño a volar -No soy un gato

Esta entrada tiene un comentario

  1. Guillermo Vidal

    En esta película vemos como Zorbas, un gato callejero, se ve envuelto en la crianza y cuidado de una cría de gaviota cuando la madre de esta muere a causa de un vertido de petróleo en el mar por parte de los humanos. El polluelo, al nacer entre gatos, adquiere la identidad de estos, pero cuando se da cuenta de que no pertenece al reino de los felinos, sino que es una gaviota que no sabe volar, se deprime. Solo cuando Zorbas le ayuda a reunir el valor para confiar en si misma y lanzarse al vacío consigue volar y encuentra por fin su identidad y comienza su nueva vida.
    En esta película vemos como el autor trata la inclusión y la solidaridad entre personas de distintos orígenes y con estos principios se pueden lograr cosas increíbles.

Deja un comentario Cancelar respuesta