LA INVENCION DE HUGO

La película “La Invención de Hugo”, está basada en una novela escrita e ilustrada por Brian Selznick, que fue publicada en 2007, bajo el título “La Invención de Hugo Cabret”.

Es una novela grafica, donde las ilustraciones cuentan la historia sin necesidad de palabras, como si fueran fotogramas de una película.

La película, que transcurre en un cruce de caminos como es una estación de tren en Paris, nos muestra, entre el ir y el venir incesante de las personas, los tres aspectos que seguidamente describo:

  • Por un lado, la historia de los orígenes del cine;
  • Por otro lado la historia de Hugo, un muchacho de 12 años huérfano que pasa los días ajustando los relojes de la estación;
  • Y bajo la mirada atenta de Hugo, pueden verse otras historias de personajes que conviven en la estación, pero que tienen dificultades para establecer relaciones solidas y sinceras los unos con los otros.

Hugo vive con un “autómata” estropeado y su finalidad, el fin por el que vive, consistirá en arreglarlo. Piensa que cuando lo arregle, este le enviará un mensaje de “su padre”, algo que le pueda dar sentido a su vida. Pero el mensaje ya estaba escrito, con su padre ya había descubierto el valor de los libros, del cine, el valor de la escuela. Con esas herramientas y su habilidad para arreglar autómatas, Hugo inventa una ficción que le permite no caer en el desamparo y mantenerse vivo: tener SUEÑOS es condición indispensable para “VIVIR”.

Por contra Meliers, el dueño de la juguetería de la estación, vive como una “máquina estropeada”. Para él,  el tiempo se ha parado. Vive como un autómata. 

Hugo descubre, por la pesadilla que tiene mientras duerme, que convertirse en un autómata es como estar muerto en vida.

La película nos habla de como LA IMAGINACIÓN, LA AMISTAD, EL AMOR, LA SOLIDARIDAD O EL ESFUERZO funcionan como remedios para superar las terribles heridas de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial; que son un magnifico antídoto para las situaciones traumáticas a las que, sin remedio, nos tenemos que enfrentar.

El “Invento” de Hugo consiste fundamentalmente en arreglar a Meliers, encontrando la “llave que llega hasta su corazón”. Y en esto pone todo su empeño.

Vivimos situaciones novedosas, por eso tenemos que ser capaces de INVENTARNOS (estamos obligados a inventarnos, a construir una invención).

Hoy tenemos muchos interrogantes, para los que no tenemos todavía una respuesta, pero hay dos cosas importantes que nos deben quedan claras: por un lado, que EL MIEDO NO NOS PUEDE PARALIZAR (como le ocurre a Papa Georges) y, por otro, debemos entender que NO PODEMOS DAR UNA RESPUESTA “AUTOMATICA”, SIN CORAZON (una respuesta de “autómatas” como la que da el inspector de la estación con su perro “Maximilian”).

Esta es una película para mayores de 12 años, pero bien acompañada se puede ver en familia.

Está disponible en Prime Video de Amazon y en HBO.

ACTIVIDADES

  • ¿Qué significa para ti la palabra invención?
  • ¿Qué personaje de la película te gustaría ser? ¿Porqué?
  • ¿Qué aportó Meliers al cine?
  • ¿Conoces algún truco de magia?
  • ¿Qué quiere decirnos el director cuando saca a los personajes de la estación para que estén todos juntos en otro sitio?
  • ¿Has visto algunas imágenes de la película de Meliers que vemos mas abajo? ¿Qué te parece en comparación con los medios que disponemos ahora?

Deja un comentario Cancelar respuesta