NO MIRES ARRIBA

“No mires arriba” es una película de Estados Unidos del año 2021. Se ha estrenado en cines en el mes de diciembre y casi inmediatamente, el día 24 de diciembre, en la plataforma Netflix. La ha dirigido Adam McKay. De ella podemos decir que ha sido una de las películas más vistas del año y uno de los mejores regalos de estas fiestas.

Sinopsis

Kate Dibiasky, estudiante de posgrado de astronomía, descubre un cometa del tamaño aproximado del Everest. Kate, informa inmediatamente al doctor Randall, jefe del equipo de investigación en el que ella participa. Juntos descubren que dicho cometa se dirige directamente a la tierra. Eso significaría la extinción de cualquier forma de vida en nuestro planeta. El tiempo previsto para la llegada del cometa está calculado en poco más de 6 meses. Entienden que no tienen tiempo que perder, y se disponen a viajar a Washington para informar a la Presidenta De Estados Unidos.

La decepción se hace presente en nuestros científicos, cuando la presidenta les hace esperar antes de recibirlos y luego de escucharlos, poniendo en tela de juicio los datos que avalan la colisión del cometa con la tierra.

A pesar de la prohibición, por parte del gobierno, de hacer pública la información sobre el cometa y los efectos destructores del mismo, Kate y Randall deciden contarlo. No pasa mucho tiempo desde que dan la información, cuando descubren que nadie parece interesarse o preocuparse por la inminente catástrofe.

A partir de aquí, vamos a ver el mundo dividido en dos: los que luchan por sensibilizar a la población del peligro que supone la colisión del asteroide (son los menos); y los que “miran hacia abajo” ignorando lo que está ocurriendo.

“No mires arriba” hace visible la incapacidad de la humanidad para enfrentarse a amenazas globales. Nos confronta con una amenaza posible reflejando de forma humorística la realidad política, periodística, de las redes sociales, y de las grandes empresas tecnológicas.

La amenaza del cometa, en el guion ideado por el director, es la metáfora del cambio climático. Cuando comenzó a rodarse la película surgió la pandemia, y lo que se expresaba del cometa en el guion, volvía a reflejarse en la gestión de la misma pandemia.

Es una inmisericorde y oportuna sátira de la modernidad y la estupidez. Es una crítica demoledora de los valores hedonistas de nuestra sociedad actual. Usa un humor fino, pero muy eficaz, para transmitirnos mensajes de gran calado y realidades que nos conmueven poniendo “patas Arriba” todos los niveles que componen la sociedad.

La película es clara y coherente: el tiempo se acaba; pero todavía tenemos la oportunidad de SALVAR EL PLANETA.

TODOS debemos trabajar juntos y remar en la misma dirección. Tenemos que trabajar codo con codo para hacer frente a las amenazas globales (Cambio climático y la Actual Pandemia) poniendo las necesidades del planeta por encima de los intereses particulares. Poniendo a las personas y el futuro, por encima de LAS COSAS Y UN PRESENTE SIN FUTURO.

UNA SOCIEDAD QUE PIERDE LA HUMANIDAD Y LA CAPACIDAD DE SENTIR EL SUFRIMIENTO DEL SEMEJANTE, ESTÁ ABOCADA IRREMEDIABLEMENTE A LA EXTINCION.

Menos mal que tenemos quien lo cuide:

TRAILERS DE LA PELICULA

La película no está recomendada para menores de 12 años. Se puede ver en algunas salas de cine escogidas y en la plataforma de Netflix.

¡¡No dejéis de verla hasta la desaparición de los últimos créditos!!

A PARTIR DE AQUÍ SIGUE, SOLO SI HAS VISTO LA PELICULA O NO TE IMPORTAN LOS SPOILER.

El otro impacto

El descubrimiento del cometa y su destino de colisión con la tierra deja perplejos y sin palabras a Kate y Randall. Pero todavía, quedan más impactados por la actitud de las instituciones y las personas.

No queda casi tiempo para reaccionar y encontrar una solución; sin embargo, la líder del mundo, está inmersa en cuestiones electoralistas. Eso le impide ocuparse del problema que le traen nuestros científicos. Más tarde, se hará cargo del problema y de la solución, con la intención de desviar las miradas de un problema de imagen que tiene a nivel personal. Por último, cuando tiene preparado el dispositivo para acabar con el asteroide decide escuchar a uno de los mayores donantes de su presidencia, de los más ricos dueños de una empresa de tecnología puntera. Este la convence para explotar la riqueza del cometa antes de destruirlo.

Los intereses electorales, dotarse de una coartada ante una situación comprometida, o defender los intereses económicos del amigo y dueño de la tecnológica, son los elementos que nos hacen preguntarnos ¿en qué mundo estamos metidos? Podían haber frenado la extinción poco después del descubrimiento del cometa, pero la ambición de unos pocos termina castigando a toda la humanidad.

Las televisiones solo tienen en cuenta el interés de la audiencia y cómo mantenerla o aumentarla. Las empresas tecnológicas están a lo que están y solo les interesa seguir acumulando riqueza. En este sentido se plantea la explotación del cometa, hasta que tengamos que destruirlo; la explotación del planeta, hasta que no tengamos nada más que esquilmar; o la explotación durante la pandemia, salgamos a todo, disfrutemos de todo, a fin de cuentas es una simple gripe… una “insignificante ola”, y lo que tenemos que hacer es aprender a “Sulfearla”.

¿Y la población? ¿Qué pasa con la población?

Les dices que no miren arriba y eso hacen. No mires los datos de las últimas tragedias medioambientales y eso hacen. No mires los datos de la web de sanidad y eso hacen…

Aunque la Población no tiene la responsabilidad de los líderes internacionales, de los medios de comunicación o de las grandes tecnológicas: también tiene -tenemos- una responsabilidad.

Para encontrar una solución a un problema es imprescindible que podamos identificarlo y aceptarlo: es en realidad la condición mínima. Si no somos capaces de verlo no vamos a ser capaces de encontrar dicha solución.

Así, de esta forma, podemos no aceptar que se está produciendo (a marchas cada vez más aceleradas) lo que hemos denominado “EL CAMBIO CLIMÁTICO”, O QUE ESTAMOS PADECIENDO UNA PANDEMIA y entonces nos encontraremos con que no hay solución posible. Por el contrario, si asumimos el problema aunque no sea fácil, estaremos en condiciones de encontrar una solución.

El negacionismo

El psicoanálisis define la NEGACION como un mecanismo de defensa que consiste en afrontar un conflicto negando su existencia: “…el sujeto rehúsa reconocer la realidad de una percepción traumatizante”.

Esta defensa, da cuenta en parte, de la explicación que podemos dar sobre el fenómeno negacionista Del COVID 19. Es la creencia de que la enfermedad y la pandemia que ha provocado no son reales, o al menos, no son tan graves como se dice.

Pero no voy a entrar en el análisis de la Negación que tiene que ver mas con el sujeto (con cada uno). Para lo que nos ocupa,  interesa saber porqué hay tanta confusión que genera el caldo de cultivo del NEGACIONISMO.

A quienes tienen la responsabilidad de informar sobre todo lo que tiene que ver con el COVID, la PANDEMIA o las VACUNAS, pedirles que informen de la situación que nos afecta a todo el planeta -y que es cuestión de vida y muerte- con VERACIDAD, EVITANDO en la medida de lo posible QUE LA INFORMACION se sostenga EN UN DISCURSO DE PARADOJAS y que tenga EL MENOR NUMERO DE EUFEMISMOS.

¿Porqué? ¿Qué es una paradoja? ¿Qué es un eufemismo?

PARADOJA.-  “Hecho o expresión aparentemente contrarios a la lógica.”

Ejemplo de paradoja; dicho de un compañero a su compañera: “Estaré siempre a tu lado, si permaneces a mi lado nunca te faltará de nada”.

Y ella piensa: “nunca está en casa, y cuando yo lo necesito nunca está presente.” (Esto la hace dudar siempre y estar confusa)

Otro ejemplo: los números de los que han contraído el COVID durante la ultimas dos semanas, han llegado a rondar los 3.000 por cada 100.000 habitantes. Cuando, anteriormente, estábamos en poco más de 200. Entonces se valoró negativamente el hecho de ser más de 200 y se tomaron medidas. En este caso, había 3.000 en los dias previos a las navidades, y se decidió no tomar medidas.

Un último ejemplo este discurso paradójico, lo entresacamos de una frase que se atribuye al Dalai Lama: “El Hombre occidental pierde la salud para ganar dinero y luego pierde el dinero para recuperar su salud.”

Las consecuencias de los discursos paradójicos como los que hemos ejemplificado más arriba generan entre otras cosas: inseguridad, ansiedad, confusión…

EUFEMISMO.- “Palabra o expresión que se usa para suavizar o hacer más aceptable una información que reflejada de una manera más directa o franca pudiera causar rechazo en la audiencia”.

“El emisor del mensaje intenta, que el receptor desvíe su mirada y la dirija hacia otro lado, de modo que no sea consciente de lo que se está diciendo en realidad.”

NO HACE FALTA DECIR QUE NO MIRES ARRIBA…Está desviando tu mirada.

Decir SISTEMAS DE TARIFICACION……… por…  PEAJES

NUEVA NORMALIDAD…… por..… HABLEMOS CON LOS VECINOS SIN VERLES LA CARA.

SEXTA OLA……por………… EN VEZ DE MAS DE 200 MUERTOS HOY

CAMBIO CLIMÁTICO……. es un eufemismo para hablar científicamente de la mayor crisis civilizatoria que pone en riesgo el futuro de la vida sobre la Tierra.

Y así podríamos estar días.

Por lo expresado todos nos sentimos un poco negacionistas. Yo no comparto en su totalidad las propuestas del sistema sanitario, pero las hago mías (porque no estoy fuera del sistema), y las cumplo por civismo y por respeto: es una elección y una obligación.

En cualquier caso necesitamos hacer un trabajo de desintoxicación ya que nunca habíamos recibido tanta información y nunca antes habíamos estado tan desinformados.

Una anécdota

Hay una palabra nueva para los que sin estar o estando de acuerdo con las normas las incumplen.

covidiota adj., s. (2020) [Persona] Que se niega a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio de la covid

“Covidiotas el término acuñado en EE UU para los que no respetan las reglas del confinamiento y ponen a otros en riesgo”,

“Por si faltaban chivos expiatorios este año, los medios, las redes y parte de este grupo de edad han contribuido a construir el estereotipo del joven hedonista y «covidiota» que no está dispuesto a renunciar a nada porque -cree que- el virus no afecta a su salud”

El concepto de COVIDIOTA, no me cabe la menor duda, se ira definiendo. “irremediablemente”.

Ni lo conozco, ni tengo interés de conocer al compañero de trabajo de mi cuñado. Pero sintetiza los valores Hedonistas y bien podría ser definido por el nuevo concepto:

“Decía mi cuñado que un compañero suyo no se vacunaba de ninguna manera. Sus jefes le daban opciones y el se negaba. “Hazlo por los compañeros” -le decían- pero el seguía diciendo que no. Un día cercano a estas ultimas navidades llego diciendo que se iba a vacunar porque si no, no podría ir a la fiesta de noche vieja. ¿Qué pensáis?

¿Valores que valen?

Ya hace 2.573 años un educador y filosofo chino nació, y años después planteo la cuestión acerca de qué es lo que le da valor a la vida.

¿Me preguntas por qué compro arroz y flores?

Compro arroz para vivir y

flores para tener algo por lo que vivir.

Confucio

 (Nacido en el 551 a. de C.)

Como buen maestro, Confucio sabía que los objetos no dan sentido a la vida. Que es aquello que no tiene un valor monetario (lo que no tiene precio), lo que le da sentido a la vida: la amistad, el amor… la vida misma… las flores.

Por eso Mafalda interroga a Manolito sobre aquello que tiene valor…

Con Confucio y con Mafalda entendemos mejor la frase del final de la película.

Se reúnen amigos, familia, colegas… todos aportan algo a la cena. Todos participan en la preparación de la cena. Todos aportan sus palabras, sus recuerdos. Sin prisas, sin angustias. Cerca del final Leonardo DiCaprio entiende e improvisa una frase que no estaba en el guion, pero que le sale del alma:

“El caso es que en realidad…

en realidad lo teníamos todo. ¿No…?

Bueno, si lo piensas bien.”

Lo que dice el director Adam McKay:

“Si te fijas en cómo estamos respondiendo a la crisis climática, […] creo -y me incluyo- que nos hemos vuelto espectadores y tendemos a mirar. [Las películas] siempre terminan bien, quizás porque todos esperamos que funcione. Hablo por mí mismo cuando digo que quizás hemos tomado por seguro que va a funcionar y he olvidado que yo también tengo que hacer el trabajo. Tienes que hacer cosas para tener un final feliz. Siempre he querido una película con este final, que nos recordase que no todo está garantizado”


PARA REFLEXIONAR

¿A que personajes reales están representando?

La Presidenta de EE.UU: ………………………………….

El Secretario de Estado (su hijo) ……………………..

¿Qué le pasa a la presidenta con este animal?

Un mundo de Millonarios, sin diversidad ¿Creéis que aguantaran mucho en el mundo del Bronteroc?

¿Qué creeis que descubre DiCaprio cuando dice lo siguiente?

“El caso es que en realidad…

en realidad lo teníamos todo. ¿No…?

Bueno, si lo piensas bien.”

¿Qué quiere decirnos el Dalai Lama con esta afirmación?

“El Hombre occidental pierde la salud para ganar dinero y luego pierde el dinero para recuperar su salud.”

Deja un comentarioCancelar respuesta