QUEDATE CONMIGO

“La vejez es la única cosa que llega sin tener

que esforzarnos para conseguirla”.

Marco Tulio Cicerón, Filósofo

Quédate conmigo” es una película Canadiense del año 2012. Basada en una historia real que transcurre en la América Rural, fue dirigida por Michael McGowan. El título original es “Still Mine” (Siendo mío) y se estrenó en España el 9 de enero de 2015.

Es una película que nos habla del Alzheimer, pero más concretamente nos habla de la vejez y de la forma que tienen de vivirla los protagonistas de la misma.

Irene y Craig son una pareja de octogenarios que llevan más de 60 años casados. Viven en el campo, atendiendo las labores de la granja. Sus hijos, que tienen su trabajo, su familia y sus propias preocupaciones están pendientes de ellos. En Irene empiezan a surgir los síntomas del Alzheimer. La casa donde viven se convierte en un lugar peligroso para ella. Los hijos plantean la conveniencia de tener a alguien que les ayude, alguna enfermera o una residencia donde la cuiden. Craig no piensa lo mismo y, decide construir con sus propias manos una casa pequeña de planta baja, que fuera adecuada y suficientemente cómoda para Irene. Así cumpliría con el sueño de ambos de tener una casa en sus tierras y con vistas al mar; al mismo tiempo necesita sentirse una persona VALIDA, INDEPENDIENTE Y AUTONOMA.

Los obstáculos no le vendrán de las limitaciones de sus 87 años, sino de la FAMILIA Y DE LA BUROCRACIA DE LA ADMINISTRACION.

Craig tendrá que enfrentarse: por un lado a sus hijos, que no le ven capaz de cuidar de Irene y a su vez creen que es demasiado mayor para construir él solo UNA CASA; y por otro lado, se enfrentará a la maquinaria burocrática de la administración, que ralentiza el proceso de construcción y lo descalifica, a pesar de la experiencia y de las habilidades de Craig. La administración prima los procedimientos y las acreditaciones, antes que los informes que dicen que Craig está haciendo un excelente trabajo.

Alrededor del tema central hay que destacar, otros tales como LA CALIDAD DE VIDA DE LA PERSONAS MAYORES; LA JUBILACION; LA EXPERIENCIA DE VIDA; LA NECESIDAD DE SER NECESARIOS PARA LOS DEMÁS O EL ALZHEIMER.

Sobre estas cuestiones y de pasada diré algo en el POSTVISIONADO.

Hay, sin embargo, una cuestión que nos trae la película de forma tan espléndida que me gustaría señalarla especialmente: se trata de la metáfora que utiliza el director para hablar del PASO DEL TIEMPO. Lo hace con un dialogo entre IRENE Y CRAIG, sobre la historia de una mesa de pino (Reproducido en el Post-visionado)

Los valores que podemos destacar de la película son, LA AMISTAD, EL CARIÑO, EL COMPROMISO, LA DETERMINACIÓN, pero por encima de todo hay dos valores de suma importancia: EL VALOR DEL CUIDADO Y EL DEL AMOR.

Como dice el Poster de la película: “La construcción mas sólida se cimenta en el AMOR”

La película adquiere fuerza conforme van pasando los minutos. La ternura y frescura con que se van desarrollando los acontecimientos dan veracidad a esta historia real. Por otro lado la interpretación de los actores que encarnan a Irene y Craig es excepcional. Sería interesante y recomendable verla en familia, aunque no está recomendada para menores de 7 años, y poder abordar abuelos, padres e hijos (o padres, hijos y nietos) las cuestiones que se desprenden de la misma.

Tráiler de “QUEDATE CONMIGO”

Durante un tiempo limitado tenéis acceso a verla de forma GRATUITA por streaming, siguiendo las instrucciones del siguiente enlace.

http://sanjavier.ondroad.tv/

usuario: sanjavier

clave: envalores

La película está recomendada para mayores de 7 años.


POST-VISIONADO

LA MESA DE PINO

Cuando la película llega a la hora y doce minutos aproximadamente, se produce un diálogo entre Irene y Craig que REPRESENTA EL PASO DEL TIEMPO Y LOS RECUERDO:

“- ¿Recuerdas cuando construí nuestra mesa de comedor? -preguntó Craig.

-Habíamos usado caballetes con tablas durante tantos años, que había perdido la esperanza de tener una mesa de verdad -dice Irene.

-Mi padre me ayudó a fabricar las tablas. Tuve que darles doce capas de acabado.

-Y aún así no sirvieron de nada -dice Irene- cuando Ruth derramo toda aquella tinta.

-No. Tampoco me enfade tanto…

-Por aquel entonces estabas muy orgulloso de esa mesa.

-Es un gran mueble ¿Sabes cuanto hubiera costado en una tienda?

– …

-Durante los primeros años me tomaba como algo personal cualquier golpe que se llevará. Lo que podía ver eran marcas de tenedores, de patines o el fantasma de unas manos calcando demasiado sobre el papel.

-Había olvidado eso -dijo Irene

-¿Es tan difícil que un crío se acuerde de poner unas cuantas hojas debajo de los deberes? -dice Craig- muchas veces me he arrepentido de no haber hecho la mesa de roble. Pero, a medida que pasaron los años, esos rasguños han convertido la mesa en algo más. Es lo que tiene el pino, alberga muchos recuerdos.”

Irene puede recordar, Craig también. Esos recuerdos los trasladan en el tiempo, pudiendo rememorar aquellas escenas familiares que posteriormente les han dado sentido a sus vidas. Recordar los sentimientos, rememorarlos con esa sonrisa que observamos en la cara de Irene; con esa sensación casi de agradecimiento “por ser pino y no roble”. La misma mesa “con sus desperfectos” en una casa nueva, serviría para que Irene no estuviera tan perdida. La mesa de Pino, esa mesa tan suya, que les permite tener una conversación como hacia tiempo que no la tenían.

¿Qué cosas y qué situaciones hacen que tus abuelos, tus padres o tu mismo recordéis con nostalgia situaciones de su pasado o del tuyo?


UN PASAJE POR EL BLOG

Por la temática que nos suscita la película “quédate conmigo” (el envejecimiento), voy a traer tres películas de tres entradas diferentes del Blog, que nos permiten ver mejor lo que implica envejecer. 

Sin embargo, necesitamos la sonrisa que nos aporta Mafalda, que con su humor nos da la oportunidad de “respirar” antes de seguir.

La experiencia de Craig, la disponibilidad para responsabilizarse de lo que son sus compromisos. Estar jubilado con 87 años y seguir trabajando…

Me llevan a la película de “EL BECARIO” (entrada del 26 de mayo del 2021).

Donde encontramos con que “Ben es un jubilado que quiere seguir trabajando y sentirse parte importante de una sociedad, que con mucha delicadeza y a veces ninguna, excluye a las personas mayores.”

Entra como Becario en una empresa y ¿qué aporta fundamentalmente?

SU APORTACIÓN ES CLARAMENTE SU EXPERIENCIA DE VIDA. La idea central de la película está basada en el acompañamiento, que por lealtad, hace Ben a Jules. Los valores de respeto, comprensión y confianza son “las herramientas imprescindibles” de ese acompañamiento. Valores que hace suyos en todo momento de su que hacer diario. Lo que Ben aporta no es su experiencia técnica (que la tiene), son los valores personales que lo hacen ser como es. Valores que, en la medida que se convierten en HECHOS, construyen vínculos consistentes.”

En la película “Abuelos” (entrada del 14 de octubre de 2020)

“Nos habla de los VALORES de una generación de la que debemos aprender de su capacidad para el ESFUERZO y el espíritu de TRABAJO; así como la CONSTANCIA y la LUCHA, de aquellos que han tenido una vida más difícil.”

¿QUÉ NECESITA EL MUNDO DE MI? -es una pregunta que, a partir de cierta edad, nos realizamos más frecuentemente. SABER que somos necesarios para alguien… SABER por qué te levantas cada mañana, es algo importante para todas las personas (niños, jóvenes, adultos…) pero especialmente, resulta importante para los mayores.”

“Si envejecer es una cuestión que depende de cada uno… es importante que cada uno pueda construir un espacio donde se conjuguen en el futuro las EXPERIENCIAS, tanto de la vida laboral como de la vida personal.

¿Qué ocurriría si en vez de pensar la vejez como un problema la pudiéramos considerar como una NUEVA OPORTUNIDAD para construir un PROYECTO DE VIDA?”

En la entrada del 16 de septiembre de 2020 titulada “¿QUIÉN SOY…?

Donde escribo del cine que habla sobre el Alzheimer.

De la película “Vivir dos veces”

“Emilio, profesor de matemáticas recibe el diagnostico de que padece Alzheimer:

“ -Primero se verán afectados sus recuerdos mas recientes, -explica el doctor- después el razonamiento, la parte mas lógica…

   -¿Cuál es la solución? -pregunta Emilio.

   -No la hay.”

Entonces decide realizar su último propósito, antes de que la memoria le falle, reencontrarse con Margarita, un amor no realizado QUE LE CONECTA CON LOS RECUERDOS DE SU INFANCIA.”

Emilio, como buen matemático “puede soportar que un problema NO TENGA SOLUCION: AUNQUE NO DEJE DE BUSCARLA. Lo que Emilio no logra entender es por qué se queda fuera de la ECUACIÓN (fuera de la fórmula). Es un sujeto responsable y quiere participar activamente en la búsqueda de soluciones. Emprende el viaje, su sueño, y durante el mismo se van incorporando los demás.”


ALZHEIMER

“Diversas investigaciones indican que si el Alzheimer se diagnostica en los primeros momentos y no son considerados los resultados concluyentes, con carácter general NO SUELE DECIRSE AL PACIENTE… y cuando son concluyentes, TAMPOCO SE LO DICEN PORQUE NO LOS VA A ENTENDER. Y entonces se comunican a la familia.”

“Como señala Araceli Teixido: “Es un hecho constatado que a partir del diagnóstico de demencia suele cambiar la consideración que se tiene del enfermo. Y se produce una variación en el vínculo que se tiene con él. SE LE NIEGA TACITAMENTE LA CONDICIÓN DE SUJETO RESPONSABLE DE SUS PENSAMIENTOS Y ACTOS.”

“El testimonio del enfermo pasa a ser considerado como “no fiable” dirigiéndose “los especialistas” a la familia para cualquier comunicación.”

Resulta visible, sobre todo en las primeras fases, como el deterioro cognitivo no afecta al deseo. Por el contrario, devolver al paciente el uso de la palabra (RESTAURANDO LA CONVERSACIÓN) puede restituirle en muchos casos las capacidades abandonadas. Aunque de momento NO HAYA SOLUCIÓN, no podemos sacar al sujeto de la ecuación porque las consecuencias pueden ser desastrosas.

Por el contrario, manteniéndolo en su historia, considerando que conserva razones y motivos personales. Diferenciando la angustia por la pérdida de cualidades cognitivas, de la angustia por el sufrimiento de la pérdida del vínculo con los otros. RESTAURANDO EL VÍNCULO A TRAVÉS DEL OTORGAMIENTO DE LA PALABRA QUE LE HACE RESPONSABLE: PODEMOS ENCONTRARNOS, NO SOLO CON DETENER EL DETERIORO, SINO CONSEGUIR CIERTA RECUPERACIÓN.”

“ – ¿Quién soy…? -preguntó mi compañera a su abuela.

   -No se quien eres… -respondió la abuela- Pero se que me quieres, porque vienes a verme y estas conmigo.”

Así empezaba y terminaba la entrada de 16 de septiembre de 2020.

Estas conmigo…

QUEDATE CONMIGO, es el titulo de la película de la entrada de hoy. Estar ahí, aunque a veces no te reconozcan. Estar ahí, como la mesa de pino, porque les angustia la soledad cuando irrumpe la desorientación.

A CRAIG, como a BEN le agrada sentirse útil, necesitado por Irene, el amor de su vida y como en el caso de BEN, su experiencia es algo que no podemos perder.

A CRAIG, como a ISIDRO, ARTURO Y DESIDERIO (Abuelos), le atrae y le fascina el que a sus 87 años, por una buena razón, esté realizando uno de sus sueños mas queridos: UNA CASA.

A CRAIG, como a EMILIO, no lo puedes quitar de la ECUACION.

LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS MAYORES ESTA LIGADA AL RESPETO Y A LA POSIBILIDAD DE SER TRATADOS COMO “ADULTOS CON CAPACIDAD DE DECISION”, y todo ello a pesar de los riesgos que pueden surgir.

A veces las personas mayores rechazan nuestra ayuda y aquello que sabemos que precisan. Desde el respeto, tenemos que pensar que imponerles nuestras atenciones, sin que ellos quieran (¡sin que ellos estén en el ajo!), aunque sea lo más lógico, va a generar más dificultades que si dejamos las cosas como están.


LEE LO QUE NOS DICE MAFALDA, ESTA VEZ SOBRE EL ENVEJECIMIENTO

¿Qué opinión te merece lo que dice Mafalda?

¿Qué cosas te fascinan tanto, que te gustaría hacer?

-¿Qué hace que te levantes cada mañana, sin contar a tus padres o el despertador?

– ¿Qué hace que se levanten tus padres? Pregúntaselo.

– ¿Le puedes hacer esta pregunta a tus abuelos?

– ¿Qué es para ti tener experiencia?


Mi extraño abuelo

Una tierna historia sobre la relación entre una niña y su abuelo

¿Qué mensaje nos traslada esta historia?

Deja un comentarioCancelar respuesta