Por Manuel Q. Rodríguez.
“O nos salvamos todos o no se salva nadie”. Estos días oí varias veces esta frase que a mi me lleva a pensar en una película que, a pesar de tener ya veinte años, me parece que está de más actualidad que nunca en estos momentos.
Se trata de “Cadena de favores”, en la que un niño atendiendo a una tarea escolar -que consiste en buscar metodos para mejorar el mundo- inicia una cadena presidida por el altruismo que nos muestra basicamente que todos estamos unidos por una red de hilos invisibles que nos conectan en una red global.

La cadena que inicia el niño consiste basicamente en ayudar desinteresadamente a tres personas que a su vez deben ayudar a otras tres cada una de ellas. Las consecuencias son imprevisibles y de un alcance insospechado. El humor y el drama aparecen en la trama logrando que la historia nos atrape.
Los temas que aparecen en la película son muchos, pero si te animas a verla me gustaría que te fijases en el poder transformador que la idea tiene para cada uno de los protagonistas y el mundo que comparten.
Depues del visionado te propongo reflexionar sobre la misma en torno a las siguientes cuestiones:
1.- ¿Que deseos del niño se acaban cumpliendo? ¿Son todos los que él esperaba?
2.- Enumera tres ejemplos de como nos cuidamos unos a otros en tu entorno (familia, grupo de amigos, aula, …).
3.- Imagina y cita que consecuencias tendría que nadie cuidase de ti.
4.- ¿Crees que debemos confiar en quien no es como nosotros ni hace lo que nosotros queremos?
5.- ¿Que beneficios puede obtener el que cuida de otros?
6.- Imagina por un momento cómo sería un mundo en el que los “favores” se propagasen como un “virus” formando una cadena. ¿Qué consecuencias tendría en nuestra sociedad?