FIGURAS OCULTAS

“Figuras Ocultas” (Hidden Figures), es una película estadounidense del año 2016 y dirigida por Theodore Melfi.

Nos cuenta una historia real, que ha sido “ocultada” durante décadas. Un relato que transcurre en una América “convulsa” durante los años sesenta del siglo pasado, donde ocurrieron muchos momentos importantes de la historia:

  • El fracaso de la guerra de Vietnam.
  • La lucha por los derechos civiles liderada por Martin Luther King.
  • La aparición del movimiento Hippie.
  • La aparición de movimientos ciudadanos que se enfrentan, de forma pacifica, a la segregación racial y a la pobreza.
  • Las mujeres seguían luchando por la igualdad.
  • Los asesinatos del presidente Kennedy y Martin Luther King.

A nivel internacional:

  • Sigue la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.
  • Se hace patente el CONFLICTO entre Estados Unidos y la antigua Unión Soviética (U.R.S.S) denominado como “GUERRA FRÍA”.

El mundo entero escucha la música de los BEATLES.

  • Los Beatles se separan y en el 1971 John Lennon produce “Imagine”

De la que rescato esta versión instrumental de abril de 2020, en plena pandemia.

  • La competencia “feroz”, también entre EE.UU y la URSS, por la conquista del Espacio, los viajes tripulados y la llegada del hombre a la Luna.

Durante ese periodo convulso, la NASA (Agencia Nacional de Aeronáutica y el Espacio) busca mentes brillantes. La física, científica espacial y matemática Katherine Johnson; la matemática y experta en computación Dorothy Vaughan; y la ingeniera aeroespacial Mary Jackson; son escogidas para participar en el proyecto de llevar al hombre al espacio. Conocidas como los “Ordenadores Vivientes” y, a pesar de sus importantes aportaciones al proyecto, sufren constantes discriminaciones por el hecho de ser mujeres, científicas y afroamericanas (triple discriminación).

La carrera por la conquista del espacio empezó antes de la llegada de los GRANDES ORDENADORES. Cualquier proyecto aeronáutico precisaba de complejos cálculos que los ingenieros de la NASA no tenían tiempo de desarrollar: la realización y comprobación de dichos cálculos era la labor (no reconocida) de estas mujeres.

Si el RACISMO, a pesar de los avances que se han producido, tiene raíces fuertes en la América de 2021; en los años 60 del siglo pasado las leyes, las políticas, y las conductas SEGREGACIONISTAS eran visibles en todos los ámbitos de la sociedad Norteamericana, de la que no era ajena la NASA.

En este contexto, estas tres mujeres, encarnan una forma diferente de luchar por los derechos civiles de los negros y por la igualdad de las mujeres:

Superan los muros del racismo y de género a partir DEL TRABAJO ESFORZADO Y DEL TALENTO; cuestiones estas, que no tienen ni color ni género. Luchan por la IGUALDAD en el ámbito LABORAL, mostrando a la vez, que “LA UNIÓN HACE LA FUERZA”. Hacen frente a las adversidades luchando por alcanzar las metas que se proponen en un mundo donde solo caben los hombres y de color blanco.

La película “Figuras Ocultas”, es una llamada a la unidad para superar obstáculos y prejuicios: “O trabajamos unidos o no vamos a ningún sitio” -dice el jefe de la NASA (Kevin Costner).

La película es un alegato contra el veneno del “RACISMO” a la vez que una apuesta por los VALORES del ESFUERZO, EL CORAJE Y EL TRABAJO EN EQUIPO.

Nos llama la atención acerca de la falta de visibilización de las mujeres en el ámbito de la ciencia.

Nos sitúa frente a una realidad INJUSTA Y REPUGNANTE, PERO NO RECURRE A LA VIOLENCIA.

Es una película entretenida y didáctica. IDEAL para ver en familia y poder conversar después sobre la lucha por la igualdad de DERECHOS Y OPORTUNIDADES; la superación a través del tesón y el esfuerzola importancia de trabajar para lograr tus sueños sin rendirse y sin pasar por encima de nadie.

Hoy es día 20 de febrero.

DÍA MUNDIAL DE LA JUSTICIA SOCIAL

Y la película “Figuras Ocultas” refleja en gran medida el sentido, desde el punto de vista cinematográfico, de esta fecha conmemorativa.

La Justicia Social es uno de los valores más importantes en nuestra sociedad. Velar por EL BIEN COMÚN Y LA CONVIVENCIA PACÍFICA. Centrar sus esfuerzos en la búsqueda de la “equidad” en cuestiones sociales que aún son necesarias de resolver.

La EQUIDAD consiste en tratar a las personas por igual, con independencia de su raza, sexo o religión. Es un valor esencial para reforzar el respeto y la tolerancia de cada sujeto; al mismo tiempo que da sentido a la justicia como derecho y deber fundamental.

El Día Mundial de la Justicia Social está inspirado en la Declaración de los Derechos Humanos que, en su segundo artículo, nos dice:

Artículo 2


  1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
  2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.”

Las tiras de Mafalda nos siguen anunciando un mundo JUSTO SOCIALMENTE…

Una sociedad basada en la JUSTICIA SOCIAL, respeta los DERECHOS HUMANOS y ofrece a los más desfavorecidos OPORTUNIDADES.

En la película se observan valores rescatables en nuestras “protagonistas ocultas”: AMISTAD, SOLIDARIDAD, ESFUERZO, RESPETO, RESPONSABILIDAD… PAZ.

Observando la historia de estas MUJERES, fundamentalmente esforzadas y de clara inteligencia, me viene a la cabeza una frase que escuché del creador de EL PRINCIPITO:

“SI QUEREMOS UN MUNDO DE PAZ Y DE JUSTICIA HAY QUE PONER DECIDIDAMENTE LA INTELIGENCIA AL SERVICIO DEL AMOR”

Antoine de Saint-Exupery

Tráiler de la película

La película se puede ver, de forma gratuita en Streaming, desde el día 20 de febrero hasta el día 7 de marzo en la siguiente dirección.

http://sanjavier.ondroad.tv/

POSTVISIONADO

Algunos artículos de los Derechos Humanos:

Artículo 1.
 

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2.
 

Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

Artículo 21.
 

1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
2. Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.
3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

Artículo 23.
 

1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.

Artículo 26.
 

1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.”


¿Qué derechos se vulneran a nuestras tres protagonistas?

Los hechos transcurren en los años 60 ¿Cuál era la situación de los derechos de los negros en EE.UU?

¿Y cómo crees que es hoy (por lo que sepas) en este año 2021?

¿En la reivindicación de los derechos civiles participaron solo negros? ¿Qué hubieras hecho tú?

Aunque no aparece en la película me gustaría que valoraras la siguiente frase del escritor Gabriel García Márquez: “Un hombre solo tiene derecho de mirar a otro hacia abajo cuando está ayudándolo a levantarse

Una de nuestras protagonistas dice lo siguiente: “Cada vez que tenemos una oportunidad para avanzar ponen la meta mas lejos”.

¿Quién lo dice?

¿Que crees que quiere decir?

“O trabajamos unidos o no vamos a ningún sitio” -dice el jefe de la NASA (Kevin Costner).

Describe el momento de la película en el que lo dice y el mensaje que quiere transmitir.

¿Por qué crees que el astronauta prefiere los cálculos de Katherine a los de la maquina de IBM?

Charla con tu familia, tus profesores o tus amigos sobre el mensaje que nos transmite este cortometraje.

MATERIALES DIVERSOS

El día de la JUSTICIA SOCIAL

Un niño solo en un espacio publico

Mujeres científicas

Música y letra en español de la canción IMAGINE de John Lennon

MATERIALES ESCRITOS

https://www.un.org/es/observances/social-justice-day

https://www.unicef.es/educa/dias-mundiales/dia-mundial-de-la-justicia-social

https://www.rtve.es/noticias/20180628/techo-cristal-cientificas-del-csic-continua-bajando/1757366.shtml

https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20180329/442025525702/segregacion-derechos-civiles-negros.html

Deja un comentario