La película está basada en la novela de David Gerrold “El niño marciano”. Fue dirigida por Menno Meyjes y estrenada en España el 22 de febrero de 2008.

David Gordon es un importante escritor de novelas de ciencia ficción. Viudo desde hace dos años, decide retomar los planes que había hecho con su mujer sobre la adopción de un niño y ahora se plantea adoptar al pequeño Dennis; un niño huérfano, que ha sido abandonado anteriormente por otras familias, que dice ser de Marte y que ha venido para estudiar a los humanos.
La película comienza con el relato de David haciendo referencia a su infancia y después a su profesión:
“Supongo que hay uno en cada grupo, un niño raro que no acaba de encajar… bueno, ese era yo David Gordon.
Encontré mi escapatoria a través de mis historias. Mi imaginación era como un cohete que me llevaba muy lejos, donde podía observar la vida a una distancia segura, que supongo es lo que hago ahora con mis libros. Por infeliz que fuera de niño yo era un escritor realmente afortunado. Así que en vez de ser una persona normal y centrada me convertí en una con éxito y perturbada.
Creo que en cada obra de ficción hay un personaje que para el autor es de algún modo autobiográfico”
El film tiene muchas posibilidades de tratamiento -la adopción monoparental, que además sea de un hombre; la labor a lo largo de la película de los profesionales de los servicios sociales- pero vamos a centrarnos en el relato de cómo ambos personajes, Dennis y David, van construyendo una relación, un vínculo padre-hijo.
Para que ese LAZO se construya, se tienen que dar una serie de circunstancias donde NECESARIAMENTE van a aparecer DIFICULTADES (normales en todo proceso de adopción).
En la entrada de LOS CHICOS DEL CORO hablamos del DESAMPARO y decíamos: que el diccionario define el desamparo cómo “la acción y el efecto de abandonar, dejar sin amparo ni favor a alguien que lo pide o necesita”.
El abandono es el mas grande y devastador miedo de los niños. Es el efecto mas temido. La vivencia de abandono a una edad temprana genera un monto de ansiedad importante por el sentimiento de INDEFENSION, que puede traducirse en dificultades en las relaciones sociales, sentimientos de inferioridad, desequilibrios emocionales, etc., Dennis ha sido abandonado en diferentes ocasiones y eso incide en lo que le pasa. El hecho traumático de verse abandonado le hace crear una ficción: la de ser un niño procedente de Marte.

Los niños son capaces de crear mundos paralelos para evitar el SUFRIMIENTO, por no entender el abandono de los adultos. Tienen un miedo intenso a volver a querer a otros porque tienen miedo de volver a ser abandonados.
La imagen, la mirada, el tacto… son esenciales para comunicarnos. Dennis, al igual que David, crea un mundo para mantenerse a distancia, donde nadie le ve, donde nadie lo toca. Tiene que protegerse de la “mirada engañosa” del otro que en cualquier momento puede desaparecer. Para eso utiliza una caja de cartón, crema, gafas, etc.,
No quiere querer, ni quiere que lo quieran para no llevarse la desilusión… pero por otro lado quiere que lo rescaten, y para eso debe tener el máximo de información de los “terrícolas”. Ha de hacerse con los objetos que les importan a estos y ha de saber como hacer para que lo quieran.
Las dudas de David sobre si será o no capaz de ejercer de padre, desestructuran a Dennis que utiliza toda su “identidad marciana” para protegerse del miedo y la angustia. Su fantasía y creatividad lo salvan de lo mortífero del sentimiento de desamparo.

El AFECTO, en cambio, lo HUMANIZA. Necesita saber que pertenece a alguien que le quiere y que nunca lo abandonará. NECESITA CONFIAR, NECESITA SER AMADO.
David tiene un perro de nombre “ALGUN LUGAR”. Podemos decir que David es dueño de “Algún lugar” y a Dennis le gustaría pertenecer a “ALGUN LUGAR“.
La película nos muestra cómo el valor del AMOR, EL RESPETO, LA PACIENCIA Y LA CONFIANZA permiten soportar las tensiones iniciales en todo proceso de vinculación PADRE-HIJO.
La película está en la Plataforma de Amazon Prime Video.
Tráiler de la película
El nombre del perro de David, “Algún Lugar”, y el hecho de que los protagonistas de la Película sean diferentes, me ha permitido pensar en un cortometraje que protagoniza un perro diferente. Pero eso no importa si tiene un lugar al que pertenecer. Es un perro feliz que incita a jugar.
El sentimiento de pertenencia nos permite entender y asumir las diferencias.
POSVISIONADO
Los títulos en español de la película:
- “El niño de marte” en España.
- “Nadie te quiere más que yo” en México.
- “Un niño de otro mundo” en Argentina.
Después de haber visto la película ¿Qué título ves más apropiado? ¿Por qué? ¿Qué título le habrías puesto tú?
¿En qué escenas de la película se repite “nunca, nunca, nunca…”? ¿Qué quiere decir en cada escena esa frase?
¿Conoces o has conocido algún amigo que se comportara de manera parecida a Dennis?