La película fue dirigida por David Trueba y estrenada en 2013. Obtuvo varios Goya en 2014 y represento a España en los Oscar.

Durante la estancia de John Lennon en Almería, donde participaba en el año 1966 en el rodaje de una película antibelicista (“Como gané la guerra“); Antonio, fan de los Beatles y profesor de inglés en un colegio de Albacete, que usa las canciones de estos para enseñar inglés a sus alumnos, decide viajar hasta donde se encontraba Lennon para conocer a su ídolo, exponente del hombre libre en aquellos momentos, y hacerle una petición.
En ruta hacia Almería se cruza con Belén, una chica de 20 años que se ha escapado de la reclusión a la que estaba sometida; y con Juanjo, un adolescente de 16 años que se ha ido de su casa.
Antonio, Belén y Juanjo son tres personas que viajan para alcanzar sus sueños con la idea de ser dueños de su propio destino. Personajes que se encuentran por casualidad y que encuentran APOYO ENTRE SÍ. Pero Trueba va más allá y nos “abre los ojos” para enseñarnos esa España “en blanco y negro” de “sueños imposibles”.
LA VIDA ES COMPLICADA SIEMPRE. No fue fácil a finales de los años 60 del siglo pasado; y tampoco fue fácil -por la crisis económica del 2008- en la época donde se rueda la película (2013) y no resulta fácil en estos momentos con todo lo que esta suponiendo la pandemia (2020). En cualquier caso, el gran mérito es plantar cara a las dificultades que propone la vida en cualquier época.
Sin embargo, una reflexión se hace precisa sobre lo dicho: fue la dignidad y el empeño de una generación, lo que años después nos trajo la democracia. Fue la misma generación la que, desde la empatía y solidaridad necesarias, compartió sus sueldos o pensiones con sus hijos y nietos (en gran parte parados). Y es esta misma generación la que ha soportado los peores momentos de la actual pandemia.
Siempre la misma generación, siempre comprometida y valiente.
La película nos transmite varios mensajes. El título está inspirado en una estrofa de una canción de los Beatles:
“Vivir con los ojos cerrados es fácil,
entendiendo mal todo lo que se ve.
Se esta poniendo difícil ser alguien […]”
El valor de la libertad se hace preciso reconocerlo para tener la valentía de elegir y decidir los caminos que hagan realidad nuestros sueños. Necesitamos para ello tener los ojos bien abiertos.
También el film nos enseña la importancia que tiene la dignidad a la hora de afrontar la vida y que nunca hay que tener miedo. Como dice Antonio: “la vida es como los perros, si te huelen el miedo se tiran a morder”.
El personaje de Antonio está basado en la historia de Juan Carrión, un profesor de inglés, nacido en Madrid para el que Cartagena se convirtió en su ciudad de adopción.
De la PALABRA DADA por Lennon a Juan Carrión, de la AMISTAD y del RESPETO.
Trueba prefirió no conocer a Juan Carrión mientras escribía el guion: “Porque entonces era muy posible que se desequilibrara un poco mi historia”.
“Cuando terminé y lo conocí, encontré a una persona como yo había imaginado, luminosa, llena de espíritu, un tipo muy humilde. Es un hombre que aplica en su profesión lo que yo siempre he intentado desarrollar en la mía: la obsesión por hacerlo bien él, en su espacio, sin importarle como lo hagan los demás. Al conocerle, pensé: estos son los profesores. Creo que esta película está hecha también de mi amor hacia los maestros. Y curiosamente ha coincidido con la época en la que ha tocado defenderlos públicamente.”
La academia, sus alumnos y un deseo cumplido…
Creo recordar que en el mes de junio de 2015, algunos componentes del “Seminario sobre Cine y Educación en Valores” compartimos mesa con Juan Carrión. Tenía entonces 90 años y resultó uno de esos momentos que recuerdas toda la vida. La pasión que ponía en lo que decía y la escucha atenta y respetuosa cuando otros hablaban.
“Caldero del Mar Menor” en el restaurante de Cala Cortina (Cartagena) y la conversación con Juan Carrión serán siempre uno de esos momentos difíciles de olvidar.
Como decía Trueba: “Se trata más que de contar historias, de transmitir algo, una emoción, una sensación”.
En este sentido es en el que cobran valor las referencias de Antonio (Javier Cámara) al poeta Antonio Machado, que nos dice:
“Solo recuerdo la emoción de las cosas,
y se me olvida todo lo demás,
muchas son las lagunas de mi memoria”.
Esta emoción, esta pasión inolvidable, es la que transmite Juan Carrión (Antonio, en la película): la pasión por aprender, la pasión por enseñar. La enseñanza por encima de todo es transmisión, si no hay transmisión no hay aprendizaje.
Aunque la canción que da el título a la película es “Vivir con los ojos cerrados es fácil…”; la canción que nos conmueve durante toda la película es “HELP”.
“AYUDA”
¡Ayuda! necesito a alguien,
¡ayuda! no a cualquiera,
¡ayuda! sabes que necesito a alguien,
¡ayuda!
Cuando era más joven,
mucho más joven que ahora,
nunca necesité la ayuda de nadie para nada.
Pero ahora esos días se fueron
y ahora no estoy tan seguro de mí mismo.
Ahora me encuentro que he cambiado de opinión,
he abierto las puertas de par en par,
ayúdame si puedes,
siento que me caigo (que estoy deprimido),
y de verdad que aprecio que estés alrededor.
Ayúdame a volver poner los pies en el suelo,
Por favor, por favor, ¿me ayudarás?
Ahora mi vida ha cambiado tanto,
Mi independencia parece desvanecerse en la bruma.
Pero ahora esos días se fueron
y ahora no estoy tan seguro de mí mismo.
Sé que simplemente te necesito
como nunca antes lo había hecho.
Ayúdame si puedes, siento que me caigo,
y de verdad que aprecio que estés alrededor.
Ayúdame a volver poner los pies en el suelo,
Por favor, por favor, ¿me ayudarás?
Cuando era más joven,
mucho más joven que ahora,
nunca necesité la ayuda de nadie para nada.
Pero ahora esos días se fueron
y ahora no estoy tan seguro de mí mismo.
Ahora me encuentro que he cambiado de opinión,
he abierto las puertas de par en par.
Ayúdame si puedes
siento que me caigo,
y de verdad que aprecio que estés alrededor.
Ayúdame a volver poner los pies en el suelo,
Por favor, por favor, ¿me ayudarás?
ayúdame, ayúdame.
Todos necesitamos a alguien en quien apoyarnos y para quienes sentirnos útiles. Necesitamos de otros y necesitamos ser necesitados, ser importantes para los otros que queremos.
“Todo el mundo tiene necesidad de tener amigos” – Dice Juan Carrión.
En la película, durante el viaje, entre los protagonistas surgirá la AMISTAD, el DESEO, el AMOR, y sentirán que están vivos, llenos de optimismo y buen humor, aunque el presente sea oscuro y el futuro incierto.
Antonio, Belén y Juanjo, volverán a su camino… pero siendo más fuertes que antes.
Hay que reconocer que necesitamos de otros, que solos no seríamos nadie… y eso, lejos de ser un obstáculo, se convierte en una oportunidad, en una salida.
Los valores que nos transmite la película, ESPERANZA, LIBERTAD, OPTIMISMO, AMOR, BONDAD O SOLIDARIDAD, nos hacen concebir que hay esperanza en momentos tan “sin sentido” como por los que estamos pasando.
La película se puede ver en “SOMOS CINE”, aprovechad para verla mientras podáis en el siguiente enlace:
https://www.rtve.es/alacarta/videos/somos-cine/vivir-facil-ojos-cerrados/5551126/
POSVISIONADO:
¿Cuál es el personaje que te gustó más? ¿Por qué?
¿Qué quiere decir la canción HELP? Y ¿Qué nos dice sobre el estado de ánimo de John Lennon?
¿Quién es tu ídolo? ¿Qué estarías dispuesto a hacer por conocer a tus ídolos?
La canción de “Strawberry Fields Forever” (Vivir es fácil con los ojos cerrados) cantada por Natalia Molina (Belen)