DESCUBRIENDO NUNCA JAMÁS

“Descubriendo Nunca Jamás”, es una película de EE.UU del año 2004 que fue dirigida por Marc Forster.

Es una historia basada en la vida del escritor y dramaturgo escocés James Barrie, autor del clásico infantil «Peter Pan». La película refleja el ambiente londinense de 1904, mostrando el proceso creativo que dio lugar a la obra. La historia transcurre desde que a Barrie se le ocurrió la idea de “Peter Pan”, hasta su estreno en Londres el 27 de diciembre de 1904.

Es un hecho que las grandes obras surgen de momentos conflictivos en la vida de sus autores: y “PETER PAN”, fue fruto de uno de esos momentos.

Decepcionado por la fría recepción de su última obra, que tampoco a él le gustaba, y hundido por un matrimonio aburrido y poco motivante, James Barrie volvió a sentirse inspirado tras su encuentro fortuito inicial y la profunda relación de amistad entablada con la familia Llewelyn Davies: la joven y bella viuda Sylvia y sus cuatro entrañables hijos,  son las autenticas musas de Barrie, que escribe la historia de un niño que no quería crecer jamás (Peter Pan).

El director del film (Marc Forster) nos presenta un mundo de fantasía y aventuras, que contrasta con la sociedad londinense de la época, altamente conservadora. “Descubriendo Nunca Jamás” defiende el poder de la imaginación. El film es una apuesta simple y directa para no olvidarnos del niño que llevamos dentro. La propuesta de Barrie – queda reflejada en la película- quería que el publico se dejara llevar por la imaginación y volara, aunque solo fuera por unos momentos, hacia NUNCA JAMÁS.

LO QUE DICEN EL DIRECTOR, EL PRODUCTOR Y EL GUIONISTA

Marc Forster (director de la película) nos dice: “Para mí, la película es una historia sobre el poder de un hombre que es capaz de trasladar a las personas a otro mundo gracias al poder de su imaginación. También trata la arraigada necesidad de ilusión, de sueños y de creencias que tenemos los seres humanos y que nos sirven de inspiración en los momentos más trágicos de nuestras vidas. En mi opinión, habla del poder de transformación de la imaginación, que es capaz de convertirte en una persona mejor, aunque nadie tenga fe en ti”.

Para Oscar Richard Gladstein (productor de la película): “Una oportunidad única de crear una película que combina los sentimientos más íntimos y personales con un increíble estallido de imaginación e inventiva”. Y añade“Es una historia tanto para el niño, como para el adulto que todos llevamos dentro”.

David Magee (guionista de la película): “El guión que he escrito no es una narración real de lo que le ocurrió a James Barrie cuando escribió Peter Pan. El propósito de mi historia es hablar de lo que significa madurar y hacerse responsable de las personas que te rodean. Espero que los espectadores entiendan que la película es un homenaje respetuoso al genio creativo de Barrie y que salgan del cine con la sensación de que los seres humanos podemos madurar sin perder por completo la inocencia y la magia de la niñez”.

Dado que con la película asistimos al proceso de la creación de “Peter Pan”, “Descubriendo Nunca Jamás”, podemos considerarla como si fuera ALGO PREVIO A LA HISTORIA DE PETER PAN.

De las muchas adaptaciones cinematográficas que hay de “Peter Pan” vamos a recomendar dos: “Peter Pan”, la clásica de Disney de 1953 (Recomendada para todos los públicos). Y “Peter Pan: la gran aventura”, película de Estados Unidos del año 2003 y dirigida por P. J. Hogan (Recomendada para mayores de 7 años).

Si habéis visto alguna de estas dos películas, entenderéis mejor la de “Descubriendo Nunca Jamás”. Si por el contrario no habéis visto ninguna, entonces “Descubriendo Nunca Jamás” os servirá de presentación de estas dos.

En el postvisionado están las reseñas de ambas.

LA TEMÁTICA

Son muchos los temas que suscita la película y en general el clásico infantil. Vamos a destacar alguno de los que pueden interesarnos para CONVERSAR en clase, con la familia o con los amigos.

<< EL NIÑO QUE NO QUERÍA CRECER>>

Peter Pan es, antes que nada, una metáfora sobre LO DIFÍCIL QUE RESULTA SER ADULTO Y ASUMIR RESPONSABILIDADES. Al mismo tiempo, nos envía otro mensaje a los adultos: tenemos que recordar esas edades donde el desarrollo de la imaginación es algo esencial e imprescindible para poder ser creativos

Otra de las razones por las que “no quiere crecer” es el descubrimiento de sus sentimientos (especialmente el amor por Wendy). Este hecho le lleva a tener que definirse: o bien abandona su posición de PREPOTENTE y reconoce que TIENE NECESIDADES (que necesita de Wendy) o PERMANECE SOLO Y SIN AMOR (viviendo con otros pero… no alejándose de la ventana “por si hay que salir volando”).

Peter no quiere crecer para no ver el dolor y el sufrimiento de quienes le rodean. Le asusta crecer, le asusta el paso del tiempo (casi tanto como a Garfio cuando se acerca el cocodrilo que quiere comérselo, y lo reconoce por el ti-tac que hace el reloj en la barriga del siniestro animal).

A Peter Pan le horroriza crecer por lo que significa: envejecer, deteriorarse… morir. A Peter le asusta lo que es LEY DE VIDA, y curiosamente POR LO QUE LA VIDA TIENE VALOR.

EN RESUMEN: Peter Pan tiene miedo de asumir responsabilidades y compromisos; de descubrir que necesita a los demás; del dolor que le causa el sufrimiento de los que le rodean; de envejecer, de morir.

¿Os suena de algo, si aplicamos a los tiempos actuales, esto que decimos sobre Peter Pan?

<<IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD>>

Vivimos en un mundo que se agota y nos agota por repetitivo. Necesitamos afrontar los retos de otra manera, donde la IMAGINACIÓN Y LA CREATIVIDAD van a ser herramientas imprescindibles.

“La imaginación es el principio de la creación.

Imaginas lo que deseas,

quieres lo que imaginas y finalmente

creas lo que quieres”

George Bernard Shaw (dramaturgo)

La creatividad es una herramienta imprescindible para solucionar problemas y “curar” el dolor de nuestras pérdidas (incluso las más irreparables).

En cambio, estamos perdiendo la capacidad para fantasear, para imaginar, para soñar, para crear.

Buscando lo que diría Mafalda me encontré con este chiste gráfico:

Y también me encontré con la viñeta de Mafalda que, como siempre, nos hace reír y pensar. Esta vez se trata de Guille, el pequeño hermano de Mafalda…

¡Curiosamente, Gille es el único personaje de las tiras de Mafalda que CRECE… a diferencia de Peter Pan! 

Tenemos que alejarnos -por lo inútil que resulta-, del ejercicio de la fantasía en estado puro (sin límites). Pero también debemos alejarnos, por inservibles, de lo que son las costumbres marcadas por normas rígidas y caducas que no expresan ni un atisbo de imaginación o de humanidad: tenemos que encontrar un límite para la imaginación, y algo de imaginación para los límites.

Los niños tiene que jugar; y con su imaginación crear mundos… y en función de su edad ir asumiendo responsabilidades: SIN PERDERSE.

¡¡LOS NIÑOS PERDIDOS DE NUNCA JAMÁS TIENEN QUE ESTAR ESCOLARIZADOS… PERO NO EN LA ESCUELA DE GARFIO!!

Y los adultos tienen que observar el espíritu y la mirada de un niño con la mente bien abierta.

Woody Allen, ese controvertido y genial ACTOR Y DIRECTOR CINEMATOGRÁFICO decía:

Si usted no se equivoca una y otra vez,

es señal de que no está haciendo algo muy innovador.”

Woody Allen

<<EMPRENDER EL VUELO>>

Volar, en nuestra cultura, está asociada con crecer, hacerse mayor e independizarse. “Emprender el vuelo” es salir de casa; buscarse la vida por uno mismo.

¡¡¡No nos equivoquemos, volar es una metáfora, porque los humanos podemos volar con nuestra imaginación, ser independientes… ser libres, pero… no tenemos alas!!!

En la película “Descubriendo Nunca Jamás”, volar es creer en la magia. Si creemos en las hadas podremos volar gracias al polvo de hadas cuya receta es:

Tener la capacidad de soñar.

Creer en lo fantástico.

Tener ilusiones

Y ser feliz.

Con esos ingredientes

Tanto niños, como adultos

Podrán volar y tener muchas aventuras.

Y claro está, como nos dice Felipe: DARLE VALOR A LO QUE HACEMOS.

Por que es mucho mejor hacer algo a riesgo de equivocarnos

QUE NO HACER NADA.

Destacar en la película el VALOR DE LA SOLIDARIDAD Y EL VALOR DE LA AMISTAD que se observan en la relación entre el escritor y la familia Llewelyn. EL VALOR DE LA IMAGINACIÓN Y LA CREATIVIDAD que facilitan horas de diversión y una convivencia sana entre los amigos.

De especial importancia en la película adquieren los VALORES DE LA RESPONSABILLIDAD y LA FAMILIA.

“Descubriendo Nunca Jamás” conjuga con precisión las imágenes reales y las fantásticas. El mundo de “Nunca Jamás” se va perfilando y descubriendo a medida que avanza la película. Es una película para niños mayores de nueve años. Pero, puedo decir sin miedo a equivocarme, que en compañía de la familia se puede rebajar la edad para verla. Y que la pandemia nos ha traído situaciones mucho más duras e inentendibles que los contenidos de esta película y que los niños ven y escuchan a diario.

TRAILER DE LA PELICULA “DESCUBRIENDO NUNCA JAMÁS”

Durante un tiempo limitado tenéis acceso a verla de forma GRATUITA por streaming, en el siguiente enlace.

E introduciendo el siguiente usuario y clave.

usuario: sanjavier

clave: envalores

La película está recomendada para mayores de 9 años.


POSTVISONADO

A estas alturas supongo que habéis visto “Descubriendo Nunca Jamás”

¿Qué es lo que mas te ha gustado de la misma? ¿Qué es lo que menos te ha gustado?

¿Con que personaje te identificas mas? ¿Por qué?

¿Crees que se puede vivir sin tener ilusiones o sin tener sueños?

¿Puedes hacer un pequeño relato (no mas de una cara de folio) sobre cual es el futuro que tu sueñas?

¿Conoces a Woody Allen?

El nos dice:

Si usted no se equivoca una y otra vez,

es señal de que no está haciendo algo muy innovador.”

                                               Woody Allen

¿Qué mensaje crees que no esta transmitiendo?

¿Crees que vivimos en un mundo innovador y diverso, o por el contrario nuestro mundo, en general, es repetitivo y cansino?


MIRA Y ESCUCHA ESTOS DOS CORTOMETRAJES QUE NOS HABLAN DE LA CREATIVIDAD Y LA IMAGINACION: ¿Qué te parecen?

Primer corto: Gana siempre la creatividad

Segundo corto: El Jabón

FRASE PARA REFLEXIONAR

“Si quieres conocer a un hombre libre,

observa a aquel que crea”.

Doménico Cieri Estrada.

DOS DE LAS VERSIONES CINEMATOGRÁFICAS DE PETER PAN

“Peter Pan, la gran aventura”, película de Estados Unidos del año 2003 y dirigida por P. J. Hogan (Recomendada para mayores de 7 años). PUEDE VERSE EN LA PLATAFORMA DE NETFLIX.

Sinopsis: Una oscura y fría noche en la ciudad de Londres, Wendy lee a sus hermanos pequeños cuentos sobre el Capitán Garfio, el legendario pirata que no teme a nada excepto el paso del tiempo. El padre de Wendy, ha decidido que le ha llegado el momento de crecer y comportarse como adulta, de modo que ya no habrá más historias para ella. Peter Pan, que adora los relatos de Wendy y viaja desde muy lejos para oírlos le propone que se vaya con él.  Esa noche significa el comienzo de la gran aventura de Wendy y sus hermanos en el País de Nunca Jamás, donde tendrán que enfrentarse a crueles piratas y muchos peligros. 


“Peter Pan”, la clásica de Disney de 1953 (Recomendada para todos los públicos). PUEDE VERSE EN LA PLATAFORMA DE DISNEY.

Sinopsis: la película de dibujos animados es una de los grandes clásicos de la factoría Walt Disney, que relata las aventuras en el País de Nunca Jamás de Peter Pan, su compañera Campanilla, su amiga Wendy y los Niños Perdidos, en su lucha contra el malvado Capitán Garfio.

Deja un comentario