“Los Croods” es una película norteamericana del año 2012. Se trata de una comedia animada dirigida por Chris Sanders y Kirk DeMicco.

Los Croods, es una película de aventuras cómica, que nos cuenta la vida de una familia de cavernícolas durante la prehistoria. Viven en una cueva (caverna), de la que solo salen por el día y para cazar. El resto del tiempo siempre están encerrados en la cueva por miedo a que les pueda ocurrir algo, como ya les ha ocurrido a algunos de sus vecinos.
A Grug, el padre, solo le preocupa sobrevivir. “El miedo es bueno -nos dice Grug- y el cambio es malo”. Eep, la hija adolescente, entiende que no se puede vivir así. Quiere vivir sin miedo y la curiosidad la llevará fuera de la “Caverna”, chocando así con las normas del padre.
Eep se aburre de estar casi todo el tiempo en la caverna. Una noche y siguiendo una luz, sale de la cueva para averiguar de dónde viene esa luz que se mueve como si estuviera bailando. Esa noche conocerá a Guy. Este le enseña el fuego que ni Eep ni su familia habían visto jamás. También le deja una caracola que emite un sonido y le dice que cuando la haga sonar él vendrá para ayudarla.

Poco después, un terremoto asola la montaña y la cueva que había sido la casa de la familia durante un tiempo. Es entonces cuando deciden marcharse. Con su mundo arrasado y en permanente peligro, los Croods emprenden junto a Guy un largo viaje que les permita encontrar un hogar. Un nuevo mundo en el que deberán aprender nuevas formas de vivir.
Emprenden el camino que los va a llevar a un lugar llamado “el mañana”. Para ello tendrán que cambiar e inventar un camino que los lleve “al mañana”… o difícilmente podrán subsistir. El trabajo en equipo y los fuertes lazos familiares les permitirán ir sorteando los obstáculos que les separan de ese lugar. Para llegar “al mañana”, antes tienen que salir del mundo de las cavernas (del mundo de las sombras descrito en el mito de la caverna de el filósofo Platón) haciendo uso de la imaginación y la creatividad para alcanzar así, el mundo de la luz.

Durante el camino se hará mas evidente la disputa entre padre e hija, por como conciben el mundo cada uno. Por otro lado veremos cómo se desarrolla la disputa entre el hombre cavernícola y el homo-sapiens; entre el mundo de las sombras y el mundo de la luz; entre el mundo de la fuerza y el mundo de las ideas; en definitiva, entre Grug y Guy.
Una de las acepciones de “Cavernícola” es la de “Retrogrado” o “persona anclada en el pasado y contraria a innovaciones o cambios”. Pese a que un cavernícola es alguien de la PREHISTORIA, los encontramos en abundancia en pleno siglo XXI.
LOS PERSONAJES
GRUG: es el padre cavernícola, qué siente que su tarea es ser protector de toda la familia. Es amoroso, pero muy tradicional y resistente a los cambios.
UGGAS: es la madre. Abierta y agobiada por las responsabilidades; siempre solícita y pendiente de los demás.

EEP: es la hija mayor de la familia. Una adolescente rebelde y con mucha creatividad. Es la primera en salir del mundo de las cavernas. Lo que la atraerá “al mañana”, sin reparar en riesgos o peligros.
THUNK: es el hijo varón, grandullón e inocente, se mueve torpemente sin tener muchas habilidades.
GRAN: es la suegra. Es agresiva y terca. Es una anciana de actitudes maliciosas y tiene una muy alta capacidad para sobrevivir.
SANDY: Es la hija pequeña de la familia, gruñe y muerde. No es, precisamente, frágil y tierna.
GUY: es un adolescente solitario e independiente. No duda en ser solidario y buscar soluciones a los problemas a los que se enfrentan en este entretenido y largo viaje.
VALORES
Tanto para cazar como para enfrentarse a los obstáculos y dificultades que se encuentran durante el viaje, el VALOR de la FAMILIA será necesario para trabajar COOPERANDO, como un equipo. Por otro lado la AMISTAD, la SOLIDARIDAD, la CREATIVIDAD, la VALENTÍA… y cómo no, también el AMOR, son los acompañantes necesarios para resistir las tensiones de esta gran aventura.
LA PELÍCULA
Lo que podemos decir de la película es que se trata de una MARAVILLA. Donde está cuidado hasta el más mínimo detalle. Es una de esas películas divertidas, destinadas a verlas con toda la familia. Además dispone de contenidos suficientes que ponen en valor los elementos educativos y culturales.

La película nos muestra cómo llegar desde el mundo de las “cavernas” (cuevas), al mundo de las luces (del sol). Nos indica que es la curiosidad y la imaginación de Eep; la confianza y el reconocimiento, por parte de los Croods, de Guy. Y por último la importancia del trabajo en equipo y lo que ha aportado cada uno de los componentes del grupo, incluyendo las mascotas. Son todos esos factores los que determinan el pasaje a la claridad.
Este pasaje al mundo de las luces está basado en el mito de la caverna de Platón. Más adelante, en el post-visionado aportaremos unas pinceladas del mito.
Tráiler de la película “LOS CROODS: UNA FAMILIA PREHISTORICA”
ACCESO PARA VER LA PELÍCULA EN STREAMING
usuario: sanjavier
clave: envalores
La película está recomendada para todos los públicos
POSTVISIONADO
ALGUNOS DATOS SOBRE EL MITO DE LA CAVERNA DEL FILOSOFO PLATÓN
El mito es una alegoría sobre la realidad de nuestros conocimientos. Nos encontramos encadenados dentro de una caverna, desde que nacemos, y cómo las sombras que vemos reflejadas en la pared componen aquello que consideramos real. Pero son sólo sombras.

También nos muestra cómo es para el maestro (filósofo) educar a las personas, intentando liberarlas de las ataduras del mundo de la caverna.
Pero hay quienes se sienten cómodos en su ignorancia y entonces pueden oponerse a quienes intentan ayudarles.

¡¡¡NO PODEMOS DEJAR QUE EL CONFINAMIENTO NOS CONVIERTA EN CAVERNICOLAS!!!
EL MITO DE LA CAVERNA COMO METÁFORA CINEMATOGRÁFICA
Los Croods están prisioneros en la cueva, y Eep haciendo gala de creatividad e imaginación se atreve a salir de la cueva. Al principio queda deslumbrada por lo que ve, luego intenta transmitírselo a su familia…
De las películas que conocemos, muchas son las que contienen referencias al mito, pero destacamos en términos generales tres:
- “La Rosa Púrpura del Cairo”: donde los personajes reales, los que van al cine, desean tener una vida ficticia; y los personajes de ficción, los que salen de la pantalla, desean tener una vida real.
- “El show de Truman”: Donde Truman no sabe que su vida es un Show televisivo. Y donde un día comienza a sospechar de la falsedad de todo aquello que le rodea. El “prisionero” se desata de sus cadenas y se dispone a salir al mundo real.
- “Matrix” (la primera de todas las películas): Neo está prisionero en una ciudad donde trabaja como informático. Un día se pone en contacto con el Morfeo (prisionero liberado) que le propone salir de la caverna. Neo descubre la realidad. Los humanos están esclavizados y creen vivir con normalidad; el mundo real es donde se encuentran las maquinas y la ciudad de las maquinas.
La filosofía, impregna la educación y la cultura… afortunadamente, impregna nuestra vida, y mucho más de lo que pensamos.
Mafalda quiere PENSAR, y quiere saber qué es la filosofía.

Comenta con tu familia dos momentos de la película donde los Croods trabajan en equipo:
Momento 1:
Momento 2:
¿Ahora dime dos momentos donde trabajáis en equipo tu familia y tu?
Si no recuerdas ninguno ¿Qué cosas te gustaría que hicierais juntos?
¿Qué personaje de la película te gusta más? Y ya de paso ¿Dime cuál te gusta menos? Cuenta porqué.
¿Qué nos quiere decir Grug con la siguiente afirmación?
“El temor nos mantiene vivos, jamás dejes de tener miedo”
¿Qué te parece el siguiente dialogo?
Guy: las últimas palabras de mi padre fueron: “No te escondas. Vive. Sigue el sol, y llegarás a mañana”
Grug: Seguiste la luz. Mi hija es como tú.
Guy: No. Es como tú. Te ama pero siempre se le olvida decirlo. Igual que tú te olvidas de decírselo.
Grug: Creo que estuve ocupado manteniéndolos vivos.
Guy: Está bien. Es lo que hacen los padres.
El cuento de CRONIÑON
¿Qué te parece el siguiente cuento?
LA PREHISTORIA
Viaje en el tiempo
La prehistoria en 6 minutos