
Hace un par de días hablamos de la primera película de Michel Ocelot y dábamos una idea de lo que podía ser el mensaje central de “Kirikú y la bruja”.
Hoy, con la película que nos ocupa, volvemos a través de los recuerdos del ABUELO de Kirikú a ser testigos de cuatro historias diferentes, que se observan en “Kirikú y las bestias salvajes”.
La película está destinada a los mas pequeños; pero la recomendación es que la veáis juntos. Se puede ver entera o en varias ocasiones. En cualquier caso la película se puede dividir en cuatro partes, que corresponden a los CUATRO EPISODIOS narrados por el abuelo de Kirikú.
Esta película, como la anterior, se puede ver pinchando en el enlace que situamos al final de esta entrada.
Las actividades propuestas están divididas en cuatro bloques. Y pensadas para desarrollarse después de ver cada parte de la película (en la descripción de los episodios, colocamos el minuto aproximado en que empieza cada parte).
PRIMER EPISODIO: Con el acceso al AGUA, el pueblo entero participa en la construcción de un huerto (empieza casi al principio).

Actividades para cuando se haya visto esta parte:
- ¿Qué ocurre en el huerto?
- ¿Qué animal causa el desastre?
- Hasta que no descubrimos que lleva a la hiena hasta el huerto, esta volverá. Preguntarnos por qué pasan las cosas nos ayudará a comprender qué hemos hecho mal y cómo hacerlo mejor: ¿Qué hace que vuelva la hiena al poblado?
SEGUNDO EPISODIO: El huerto queda destruido y no hay comida. A Kirikú se le ocurre que la alternativa es hacer vasijas con la arcilla y así tener una fuente de ingresos para comprar. Todo el pueblo se pone a trabajar (empieza sobre los 16 minutos).

Actividades para cuando se haya visto esta parte:
- ¿En que consiste la idea de Kirikú?
- ¿Todo el pueblo trabaja junto para desarrollar la idea?
- ¿Qué ocurre cuándo van a vender la mercancía?
- Si tienes plastilina ¿Puedes hacer algo parecido?
TERCER EPISODIO: Kirikú pasea con la jirafa. Esta posición pone en contacto a Kirikú con los peligros a los que se enfrenta… (empieza sobre los 31 minutos).

Actividades para cuando se haya visto esta parte:
- ¿Qué hace Kirikú para huir del peligro?
- ¿Busca algún ejemplo de cosas que son peligrosas?
CUARTO EPISODIO: La Cerveza Envenenada.
Las mujeres del pueblo, como es tradicional, hacen Cerveza y la bruja Karabá la envenena. Las madres se ponen enfermas y hay que buscar un remedio (empieza sobre los 46 minutos).

Actividades para cuando se haya visto esta parte:
- ¿Que ocurre cuando se ponen enfermas las mujeres del poblado?
- ¿Qué te pasa cuando te pones enfermo?
- ¿Qué es lo que hay que hacer cuando esto ocurre?
- ¿Todo el poblado colabora en la búsqueda de soluciones para la enfermedad? ¿Crees que es el trabajo en equipo lo que permite conseguir la planta que cura del veneno?
La película está completa en YouTube. Al igual que la anterior la podéis ver pinchando en la pantalla que está debajo.
¡Esto lo encontré con Mafalda… el buen humor que no falte!.
