Hoy toca hablar de una película “diferente” que, desde la técnica de la “animación”, aborda dos temas importantes: LA VEJEZ Y EL ALZHEIMER.
La película de la que hablamos es “ARRUGAS”, un film que utiliza como recurso didáctico la “Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos de Alzheimer y Otras Patologías de Cartagena y Comarca” (AFAL Cartagena y Comarca), con la finalidad de “concienciar y sensibilizar a niños y jóvenes en el cuidado y en el trato adecuado a las personas mayores”
Esta actuación es una mas, entre las diversas actividades que AFAL Cartagena y Comarca viene desarrollando desde hace tiempo, y especialmente durante el periodo de Confinamiento por la crisis del Covid 19. Por todo ese trabajo y desde aquí, QUIERO RECONOCER la labor encomiable e incansable de todo el equipo de “AFAL Cartagena y Comarca”, en estos momentos tan complicados para todos, con Raúl Nieto a la cabeza y Javier Roca como encargado del Proyecto “Concienciar y Sensibilizar a niños y jóvenes en el cuidado de los mayores”. ARRUGAS está basada en un comic de Paco Roca, al que hemos de agradecer el tratamiento profundo y a su vez sensible de la VEJEZ Y EL ALZHEIMER.

La VEJEZ forma parte del proceso de la vida. La película nos enseña a comprender la Vejez, indicándonos que “hay tantas formas de ser viejo como personas”, y por tanto que este hecho natural, tiene su concreción en la forma en que cada uno afronta su “envejecer”.
El contrapunto lo pone la SOLEDAD, que determina de forma evidente la calidad de esa vejez. NO ES LO MISMO ESTAR SOLO QUE TENER A ALGUIEN QUE TE ACOMPAÑE.
La película nos permite observar, en relación con la Vejez que es un pasaje natural por la vida. Que el Alzheimer -si nos llega-, no podemos hacer nada por impedirlo: pero que, sin lugar a dudas, PODEMOS HACER ALGO POR EVITAR LA SOLEDAD.
Si cuidamos de alguien, estamos en condiciones de cambiar UNA HISTORIA DE SOLEDAD, por UNA HISTORIA DE AMISTAD. Esos cuidados, esa amistad, ese estar ahí acompañando, no impedirán la aparición del Alzheimer pero, lo que es seguro es que esa forma de CUIDAR, que implica entre otras cosas un TRATO RESPETUOSO Y DIGNO, contribuye a ENLENTECER la progresión de la enfermedad y el deterioro de las facultades de las personas que la padecen.
¡¡GRACIAS AFAL!!
ARRUGAS. Por AFAL Cartagena y Comarca
La película se puede ver en Filmin. Está disponible en la Biblioteca Regional. También la he encontrado en alguna dirección de Internet .

ACTIVIDADES PROPUESTAS POR AFAL Cartagena y Comarca.

Centro de Valoración, Diagnóstico, Rehabilitación, Formación e Investigación Integral
Actividades complementarias
- Cómic: dibuja una o varias viñetas que representen alguna situación vivida con tus amigos.
- Postal: imprime alguna imagen que represente algo importante para tu amigo y para ti y escríbele unas palabras en el reverso. Una vez realizado, házsela llegar.
- Correo electrónico o carta: escribe un correo electrónico o carta a un amigo/a comentando las ganas que tienes de verle y las cosas que te gustaría hacer con él o ella.
- Videollamada: realiza una videollamada con algún amigo y contaos qué tal va la semana, qué pensáis hacer durante el fin de semana o recordad momentos que hayáis vivido juntos.
- El juego de la amistad: escoge a un amigo y realizad una serie de pruebas y preguntas relacionadas tanto con la película como de vuestra relación. El juego está en el siguiente enlace:
- Cinefórum: realiza el siguiente cinefórum para comentar los aspectos más relevantes de la película y sus aprendizajes.
*Todas las actividades las pueden realizar los niños mayores de 5-6 años. En algunas necesitarán la ayuda o apoyo de un mayor.
CINEFÓRUM
El siguiente cinefórum se puede realizar tanto en clase como en familia. Se proponen unas preguntas abiertas para realizar un pequeño debate comentando todos los aspectos destacables de la película y señalando todos los valores que transmite.
Inicialmente, se hace una breve síntesis de la película donde todos los alumnos o miembros de la familia van comentando cronológicamente los hechos de la película. A continuación, se proponen las siguientes preguntas:
Para hablar del amor, la bondad y el respeto:
- ¿En qué personajes veis amor hacía otras personas?
- ¿A quiénes queréis más?
- ¿Cómo debemos de tratar a las personas que tenemos menos aprecio o no conocemos tanto?
Para hablar de la empatía:
- ¿Qué creéis que es la empatía?
- ¿Creéis que habéis hecho un ejercicio de empatía a lo largo de la película?
- ¿Qué personaje creéis que tiene más empatía?
- ¿Alguna vez hemos pensado si nos gustaría que nos hicieran algo malo que le hemos hecho a nuestro compañero/a?
Para hablar de la amistad y el perdón:
- ¿Qué es para vosotros la amistad?
- ¿Qué haríais por vuestro mejor amigo? ¿Cómo se tratan a los amigos?
- ¿Soy capaz de perdonar a mi amigo si me ha hecho algo que no me ha gustado?
- ¿Soy capaz de pedir perdón a un amigo cuando he realizado algo que le ha molestado?
- ¿A una persona que no conozco no lo debo perdonar?
Sugerencia de respuestas a las preguntas lanzadas en el cinefórum:
Pregunta 1:
Dolores es el personaje que quizá mejor exprese estos valores. Ella está completamente bien y aun así está en la residencia cuidando de su marido. Además, intenta siempre hacerle sonreír para que se sienta bien.
Miguel también tiene mucho amor por su compañero de habitación y vemos como al final de la película sube a la planta de arriba para cuidar a Emilio.
Pregunta 2:
A nuestra familia, nuestra pareja o nuestros amigos son personas a las que tenemos amor y no nos gustaría separarnos nunca de ellos. Por ellos hacemos muchas cosas y ahí es donde podemos apreciar la bondad que tenemos. Esas personas posiblemente te cuiden mucho por tanto la bondad también se ve reflejado en ellos.
Pregunta 3:
Hay que tratarlas siempre con respeto. Debemos de cuidar y tratar bien a todas las personas. Hemos visto como varios personajes de la película sin tener un vínculo de amistad, como la profesora de gimnasia o el enfermero XoanXu, ayudan al resto de personas mayores.
Pregunta 4:
La empatía a grandes rasgos se puede definir como la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona, intentando averiguar sus sentimientos, pensamientos y emociones ante una determinada situación.
Pregunta 5:
A lo largo de la película seguro que habéis pensando cómo se siente Emilio, cómo se aprovecha Miguel de sus compañeros, cómo cuida Dolores a Modesto, etc. En menor o mayor medida casi todos nos hemos puesto en el pellejo de los protagonistas. En cualquier caso, si no lo hemos hecho reflexionemos sobre estas preguntas.
Pregunta 6:
Antonia piensa mucho en el resto de sus compañeros y en su familia cuando repite varias veces que ella está en la residencia para no ser una carga familiar.
Dolores se entrega en cuerpo y alma a su marido. Lo hace por amor y porque quiere lo mejor para Modesto. A nadie le gustaría acabar así, por eso ella cuida tanto de él.
A Emilio no le parecen bien ciertas acciones que realiza Miguel cuando intenta aprovecharse de varios compañeros como Sol, Rosario, Carmiña, etc.
Miguel con el paso de las escenas va incrementando el vínculo con Emilio. Todas las travesuras que realizan para que no se lo lleven a la planta de arriba son porque no quiere verlo pasarlo mal.
Pregunta 7:
Pensemos por un momento algo que hayamos hecho mal. Todos alguna vez nos equivocamos y tratamos de no volver a cometer esos errores. Cuando todos tengamos esa acción en mente pensemos si nos gustaría que nos la hicieran a nosotros. De esta manera, no repetiremos eso para no hacer daño a nuestros compañeros.
Pregunta 8:
Es una relación de afecto, simpatía y confianza entre dos personas con intereses e inquietudes similares.
Pregunta 9:
A los amigos hay que ayudarlos siempre y tratarlos con el amor con el que nos tratan a nosotros. Ser generosos y amables, escucharlos siempre que quieran contarnos algo, darles y recibir consejos y sobre todo demostrarles lo que los queremos.
Pregunta 10:
Hay que ser capaz de perdonar y no guardar rencor cuando nos han hecho algo que no nos gusta. Se debe hablar con nuestro amigo y acordar que no vuelva a pasar.
Pregunta 11:
Aunque a veces cueste, siempre hay que pedir perdón. Hay ocasiones en el que el perdón no solo se da con palabras sino con hechos. En la película vemos como Miguel a pesar de las peleas con Emilio sigue ayudándolo.
Pregunta 12:
También hay que ser capaz de perdonar aquello que nos ha molestado. Como hemos dicho anteriormente, hay que tratar bien a todas las personas y por tanto si nos piden perdón por algo debemos aceptar las disculpas.


Centro de Valoración, Diagnóstico, Rehabilitación, Formación e Investigación Integral