EN BUENAS MANOS

Ahora, cuando el cansancio esta haciendo presa en todos los colectivos que, desde hace semanas trabajamos de la mañana a la noche y cualquier día de la semana; justo ahora creo que toca reconocer el esfuerzo y la dedicación de un colectivo, al cual pertenezco y del que me siento orgulloso de ello: ME REFIERO A LOS PROFESIONALES QUE TRABAJAN EN SERVICIOS SOCIALES: Trabajadores Sociales, Educadores, Traductores-Mediadores, Asesores Jurídicos, Psicólogos, Personal de administración, Policías Municipales, Conserjes, Limpiadores, Guardias de Seguridad, Personal de los Centros de Atención a la Infancia y del Servicio de Ayuda a Domicilio… y a quienes han estado en contacto con los escenarios reales todo el tiempo, trabajando mañanas y tardes, nuestra Coordinadora y nuestra Concejal.

Aunque en estas situaciones las cuestiones de GÉNERO no tienen tanta importancia, es lícito reconocer que tres sectores muy importantes en la gestión de esta crisis, como son la Sanidad, la Enseñanza y los Servicios Sociales están representados, con una amplia mayoría, por MUJERESSon las mujeres las que empujan, con su fuerza y valor, en estos momentos críticos.

No me ha resultado fácil encontrar una película que abordara, la labor que realiza este colectivo, desde una perspectiva que visualizara la SENSIBILIDAD Y LA ÉTICA DE LOS PROFESIONALES DE SERVICIOS SOCIALES (sean municipales, autonómicos o estatales) y por otro lado, IDENTIFICARA Y DEFINIERA AL COLECTIVO MAS VULNERABLE POR EL QUE TRABAJAMOS: LA INFANCIA.

Esta buenísima película que paso a describir es, bajo mi parecer, la que representa mejor nuestra labor profesional.

El Titulo de la película: EN BUENAS MANOS

Título Original: Pupille

Directora: Jeanne Herry

Año: 2018

La película sigue el proceso de adopción en Francia, donde todo el recorrido será acompañado por distintos técnicos de los Servicios Sociales en la zona de la Bretaña.

El film nos permite ver la historia de Theo, desde su nacimiento hasta el encuentro de éste con la madre adoptiva (aproximadamente tres meses). NOS ENSEÑA QUE ESE ENCUENTRO ESTÁ PROPICIADO POR LA CUIDADOSA Y PRECISA LABOR DE LOS TRABAJADORES DE LOS SERVICIOS SOCIALES.

Desde esta perspectiva el personaje protagonista es Theo, y eso queda perfectamente reflejado en la película desde las secuencias iniciales.

Por primera vez es un recién nacido quien nos aporta el punto de vista necesario. No se trata de un joven o un adulto que quiera saber sobre su origen y quienes son sus padres. Tampoco se trata del punto de vista de los padres adoptantes, que despliegan toda una batería de leyes, ordenes, decretos… que hablan de sus derechos. Lo que defienden por encima de todo los profesionales de servicios sociales SON LOS DERECHOS DE THEO: EL DERECHO, es por ENCIMA DE TODO, el DERECHO DEL NIÑO.

En una sociedad como la nuestra, marcada por valores hedonistas, donde la indiferencia nos invade, encontrar un colectivo que trabaje al servicio de la CAUSA DEL NIÑO es de agradecer. La meta de este colectivo de trabajadoras de Servicios Sociales no es encontrar un hijo para unos padres… se trata por el contrario, de buscar padres para los hijos.

El personaje de Lydie lo describe perfectamente: “Mi trabajo no es encontrar un niño para padres que estén sufriendo, sino encontrar a la mejor familia para niños que estén en riesgo”.

Otro aspecto a destacar es la importancia de PONERLE UN NOMBRE AL RECIEN NACIDO, aunque sea provisional, su nombre es THEO.

Es preciso que se le nombre… es preciso que se le hable.

Estos días, con el confinamiento nos estamos dando cuenta de la importancia que tiene -para todos, pero especialmente para aquellos que están solos- hablar. Decir el nombre de la persona a la que nos dirigimos. NOMBRARLOS cuando descuelgan el teléfono, y que les hablemos a ellos… que queremos saber de ellos.

Si para un bebe es importante cambiarle el pañal, cogerlo en brazos, o darle el biberón… las palabras también son indispensables. A LOS BEBES HAY QUE HABLARLES porque en este sentido son iguales que nosotros. Si se produce una situación “crítica o violenta” podremos establecer un cierto control sobre la misma, SI SOMOS CAPACES DE TRADUCIRLA EN PALABRAS.

Hablar a los bebes, decirles lo que sentimos por elloslo que queremos para ellos, es una de las enseñanzas que la directora de la película nos quiere transmitir.

EL VALOR DE LA PALABRA… que nombra, pero que en lo fundamental COMPROMETE.

EL VALOR DE LA CONVERSACION… Que es algo distinto a la simple comunicación.

EL VALOR DE LA ESCUCHA… 

Son VALORES que hay que reivindicar en un mundo donde cada vez se escucha menos, se atiende menos a un orden en el hablar, y donde LA PALABRA QUE COMPROMETE… Cada vez está más vacía.

Por el COMPROMISO DE LOS PROFESIONALES DE SERVICIOS SOCIALES. POR ESA CAPACIDAD PARA ROMPER EL SILENCIO SOLITARIO DE TANTAS Y TANTAS PERSONAS QUE NECESITAN QUE LAS ESCUCHEN. Porque con las mismas limitaciones impuestas a toda la población, estamos dando repuestas, a esta situación tan difícil como imprevista, con la mayor entrega posible. Sabemos -tenemos conciencia de ello-, que debemos guardar fuerzas porque cuando termine el confinamiento, nos va a tocar seguir enfrentándonos a situaciones muy duras; donde por encima de LOS DIAGNOSTICOS Y LOS PROBLEMAS DE LOS COLECTIVOS, HABRA PERSONAS QUE SUFREN, E HISTORIAS SINGULARES A LAS QUE HABRA QUE ATENDER CON LA PARTICULARIDAD Y LOS CUIDADOS QUE PRECISAN: “UNA POR UNA”.

La película no es recomendada para menores de 12 años.

La elegí pensando en los Profesionales de Servicios Sociales, y en aquellos profesionales que por su trabajo tienen una importante relación con los Servicios Sociales, como son los Sanitarios y los Maestros.

Y hoy, por el todavía confinamiento, sois vosotros los padres o tutores, los que con un buen acompañamiento, decidís si puede verse en familia.

Está en movistar… y en algún sitio en internet.

¡¡¡MERECE LA PENA VERLA!!!

ACTIVIDADES:

  • Es el momento de decir a aquellos con los que habéis convivido tantas semanas LO QUE QUEREIS PARA ELLOS. LO QUE SENTIS POR ELLOS.

La tarea que tenemos por delante no es pequeña. Necesitamos recursos. Necesitamos estabilidad laboral… la profesionalidad, el esfuerzo y el humor ya lo ponemos nosotros… y Mafalda, que no quiere perder ni un minuto.

Esta entrada tiene 3 comentarios

  1. Eugenia

    Disfrutaremos de este film galo y reflexionaremos sobre ello. Gracias por compartir!

  2. Isabel

    Precioso artículo, con mucha sensibilidad….gracias por los reconocimientos, en estos momentos se agradece.

  3. Lourdes Tortosa Escudero

    Esta película te hace reflexionar sobre las necesidades que tiene un bebé recién nacido, aunque parezca que no, tienen sentimientos y las necesidades de los padres de adopción hay que tenerlas en cuenta, pero no siendo prioridad.
    Muy bonito, su gran merecido homenaje a todo el personal de servicios sociales

Deja un comentario