“ELSA Y FRED” es una película Hispano/Argentina, estrenada en 2005 y dirigida por Marcos Carnevale. Esta versión, que es de la que vamos a hablar, tiene una copia (Remake) estrenada en 2015, que fue dirigida por Michael Redford e interpretada por Shirley Maclaine y Christopher Plummer. Este remake, no ofrece nada novedoso en relación con la de 2005.

“Elsa y Fred” es una historia de AMOR TARDÍO (Elsa tiene 82 años y Fred pocos menos).
De la soledad que ambos experimentan, pronto nacerá un VÍNCULO que se desarrollará hasta convertirse en un VÍNCULO DE AMOR.
Elsa y Fred representan formas distintas de enfrentarse a la vejez: ella mantiene una actitud positiva ante la vida; por el contrario Fred, tras haber enviudado, tiene la idea de pasar lo que le queda de vida en SOLEDAD y acompañado de su perro “Bonaparte”.
Elsa es soñadora, alocada y un poco pícara. Fred es hipocondriaco y cumplidor. Elsa está llena de vitalidad y una imaginación desbordante. Fred es convencional, serio y responsable.
Elsa tiene un sueño por cumplir, un sueño que tiene mas de 60 años: Un sueño de juventud.

Marcos Carnevale, director de la película nos dice: “Todos tenemos un sueño y, tarde o temprano, si nos lo proponemos podemos hacerlo realidad. Y esa es la historia de Elsa y Fred. La de una mujer de 82 años que nunca dejó de soñar, y la de un hombre que nunca soñó, pero que un día despertó y decidió vivir. Nunca es tarde para vivir, nunca es tarde para soñar. ESO SI, HAY QUE DARSE CUENTA DE QUE ESTAMOS VIVOS Y DE QUE LAS IDEAS Y LOS SUEÑOS NO ENVEJECEN CON LOS AÑOS. La vejez es un mero hecho biológico que queda registrado en el cuerpo, no en el ALMA.
Hay un discurso que cala socialmente y que nos dice que hay que dejar que nuestros ancianos se “crean el cuento” de que la vida ha concluido. Y eso tiene consecuencias: la llegada de la “MUERTE SOCIAL”, y como efecto de esa “muerte social” aparece la situación angustiosa de la SOLEDAD.
“NO ME DEJES SOLO” es el título de otra película -no tiene nada que ver con la de Elsa y Fred- que nos cuenta una historia de SOLEDAD. Una historia en la que vive una gran parte de nuestros mayores. Ese sentimiento he podido experimentarlo en esta película que RETRATA LA SOLEDAD tal y como es: sin interpretarla, sin efectos especiales… sin palabras.

Durante 85 minutos, simplemente, no ocurre nada porque así es la soledad. La película nos muestra un día cualquiera de dos personas que viven solas. Está interpretada por Amelia Pérez (91 años) y Manuel Martínez (80 años). Dos personas que han sufrido la soledad y que disfrutan de los programas de acompañamiento de la “Fundación de Amigos de los Mayores”. Durante 85 minutos los espectadores podrán experimentar la soledad no deseada. Un sentimiento que puede afectar a la salud y la calidad de vida de las personas mayores.
“NO ME DEJES SOLO” es un proyecto solidario que ha sido posible gracias a la colaboración desinteresada del Getafe club de fútbol, la Agencia Publicitaria el Ruso de Rocky, la productora Lee Films y la dirección de El Cangrejo.
TRAILER DE LA PELICULA “NO ME DEJES SOLO”
En España, más de 2 millones de personas, qué tienen más de 65 años, viven solos según datos del INE. De ellas el 60% sienten la soledad como algo no deseado, lo que supone padecer diversos tipos de enfermedades tanto físicas como psicológicas.
El objetivo de la película es sensibilizar sobre esta situación que padecen tantas personas hoy en día.
Volviendo de nuevo a nuestra película, podemos decir que, Elsa y Fred logran distanciarse del “ideal social”, lo que los lleva a través de nuevas oportunidades a cumplir con sus deseos. Podemos decir qué, mientras el amor esté por medio, la vejez puede disfrutarse tanto cómo se disfruta la juventud.

La película nos enseña valores tan importantes como el RESPETO, EL HUMOR, LA HONESTIDAD O LA LIBERTAD. Pero lo que nos enseñan Elsa y Fred, es que por encima de todo está el valor de la VIDA; y que ésta cobra todo su sentido por el valor del AMOR que hay entre ambos.
Tráiler de la película Elsa y Fred (2005)
La película completa se puede ver, de momento, en el siguiente enlace.
POSTVISIONADO
UNO
Diálogo de la película:
“-Papá ¿Qué es toda esta revolución? no quiero que dejes las pastillas …
-No quiero que se preocupen por mí, estoy bien. ¡Y no me tratéis como un enfermo que estoy bien!
-Lo que se dice bien, no estás, papá. Pero ¿qué pasa? ¿te estás dejando morir?
-Me estoy dejando vivir”.
¿Qué nos está diciendo el director a través de este diálogo?
¿qué te parece la actitud del padre?
DOS
Secuencias de la película con la canción de J. M. Serrat
Letra de la Canción de Serrat :
“Hoy puede ser un gran día”
Hoy puede ser un gran día.
Plantéatelo así,
aprovecharlo o que pase de largo,
depende en parte de ti.
Dale el día libre a la experiencia
para comenzar,
y recíbelo como si fuera
fiesta de guardar.
No consientas que se esfume,
asómate y consume
la vida a granel.
Hoy puede ser un gran día,
duro con él.
Hoy puede ser un gran día
donde todo está por descubrir,
si lo empleas como el último
que te toca vivir.
Saca de paseo a tus instintos
y ventílalos al sol
y no dosifiques los placeres;
si puedes, derróchalos.
Si la rutina te aplasta,
dile que ya basta
de mediocridad.
Hoy puede ser un gran día
date una oportunidad.
Hoy puede ser un gran día
imposible de recuperar,
un ejemplar único,
no lo dejes escapar.
Que todo cuanto te rodea
lo han puesto para ti.
No lo mires desde la ventana
y siéntate al festín.
Pelea por lo que quieres
y no desesperes
si algo no anda bien.
Hoy puede ser un gran día
y mañana también.
¿Qué quiere transmitirnos la letra de esta canción?
¿Qué opinas tú de ese mensaje?
El final de la canción nos dice:
“Pelea por lo que quieres
y no desesperes
si algo no anda bien.
Hoy puede ser un gran día
y mañana también.”
¿Qué harías tú?
TRES
Aquí tienes el enlace a la película “No me dejes solo”
Si no puedes ver la película entera, entra en tres o cuatro momentos de la película y aguanta unos minutos.
¿Qué sensación te produce?
¿Se podría hacer algo para terminar con ese tipo de soledad?
¿Qué estarías dispuesto a hacer tú?
Making of de “Elsa y Fred”