
Hoy es uno de esos días para recordar; es el día en que los mas pequeños pueden salir a la calle, junto a su familia. Sin embargo hay dos claras restricciones: no pueden jugar con sus amigos -no pueden abrazarse, no pueden tocarse- y no pueden jugar en su parque preferido.
El juego es una herramienta que facilita el aprendizaje y la comunicación, fortaleciendo los vínculos sociales; pero además, es uno de esos recursos privilegiados (como los cuentos, las películas, etc.) con que los niños elaboran las vivencias de las situaciones que les resultan traumáticas: el juego, para los niños, es la manera en que se representan y manejan su realidad cotidiana.
“Toy Story” (“Historia de Juguetes”), es un relato que se desarrolla en torno a Andy, un niño que ha pasado de ser “hijo único” a tener una hermanita; que casi con toda probabilidad y por esa razón, se van a mudar a una casa mas amplia. La mudanza hace que se adelante la fiesta de cumpleaños que celebrará con todos sus amigos. En estas circunstancias comienza el relato.
La película refleja las aventuras de dos juguetes (Woody y Buzz), que no pueden ni verse, pero que perdidos en un mundo desconocido tienen que regresar juntos a la casa de Andy: ambos tienen que remar juntos en la misma dirección, y el director nos propone la superación de la rivalidad por medio de la AMISTAD.
La película es una historia que nos indica EL CAMINO HACIA LA AMISTAD de Woody y Buzz, que procede de los celos y la envidia; que pasa por el reconocimiento mutuo que les permite trabajar juntos para superar las adversidades; y que culmina en una AMISTAD que se refuerza por el hecho de ser los juguetes que Andy hecha de menos: ninguno es excluido.
La película nos indica que LA CONFIANZA, en uno mismo y en los demás, es el cimiento esencial para que pueda haber una relación consistente.

El RESPETO a lo que los demás piensan, es siempre importante y nos permitirá enriquecernos con visiones de vida distintas a la nuestra: en el cuarto de Andy cada juguete tiene una opinión y una forma de ser.

LA SOLIDARIDAD es fundamental porque siempre habrá alguien que necesite tu ayuda, y todo ello sin pedir nada a cambio.

LA AMISTAD, la verdadera amistad, es para siempre. Los verdaderos amigos aparecen en el lugar que menos te lo esperas: pueden empezar muy mal, incluso ser enemigos, como Buzz y Woody y acabar en una amistad eterna.

EL TRAILER DE LA PELICULA
ACTIVIDADES: Conversa con tus padres o tus hermanos sobre…
- ¿Qué hace el vecino de Andy con sus juguetes? ¿Qué te parece lo que hace? ¿Haz hecho alguna vez algo parecido?
- ¿Qué le pasa a Buzz cuando se da cuenta que es un juguete? ¿Consigue al final de la película estar satisfecho por ser un juguete de Andy?
- ¿Cómo es la relación entre Woody y Buzz al principio de la película? ¿Por qué? ¿Cómo es su relación al final?
- Aquí tiene las canciones de “No se que va a ser de mi” y “Hay un amigo en mi”. Cántalas y apréndete las letras para cantarlas con otros familiares y amigos.
NO SE QUE VA A SER DE MI
HAY UN AMIGO EN MI
¿En qué momentos de la película y con que personajes están presentes los valores siguientes?
- Amistad
- Convivencia
- Respeto
- Solidaridad
La película puede verse en la plataforma de Disney y en la Biblioteca Regional